Panorama Semanal

1. Política |
Lorenzetti dejó la presidencia de la Corte Suprema
|
2. Economía |
Llegó el FMI para negociar nuevos desembolsos
- Ya se encuentra en Buenos Aires la misión del FMI que busca negociar un nuevo desembolso, y analizar «cómo brindar un mejor apoyo a la Argentina frente a la renovada volatilidad financiera»
- El FMI indicó en un comunicado que la misión «se encuentra actualmente en Buenos Aires para continuar las conversaciones con las autoridades argentinas para trabajar en torno alfortalecimiento del programa respaldado por el FMI»
- Según pudo saberse, este miércoles el jefe de la misión para la Argentina, Roberto Cardarelli, mantuvo reuniones con autoridades del Ministerio de Hacienda.
- El titular de la cartera, Nicolás Dujovne, no participó por haber estar internado durante la noche del martes por «un dolor abdominal y torácico».
- La llegada de la misión se da luego de que días atrás el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, viajara a los Estados Unidos en el marco de las negociaciones y asegurara que habían avanzado «de manera muy productiva«.
- El FMI aprobó en junio un acuerdo “stand-by” con Argentina a tres años por 50.000 millones de dólares, del cual ya recibió 15.000 millones.
Sube el Merval y desciende el riesgo país
- La bolsa porteña cortó una racha de tres caídas consecutivas este miércoles al repuntar un 2%, en medio del optimismo de los inversores a raíz del acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con los gobernadores en relación al Presupuesto 2019.
- Entre las mejoras se destacaron las acciones de Ternium (+5,1%); Telecom (+4,3%); y Petrobras (+4,2%).
- Por el contrario, los papeles más golpeados del día fueron los de Aluar (-1,2%); BYMA (0,7%) yComercial del Plata (-0,2%).
- Por otra parte, el Riesgo País destacó por la baja de 42 enteros, para quedar debajo de los 700 puntos básicos por primera vez en septiembre.
- «Todavía los inversores confían en que el nuevo acuerdo con el FMI y el Presupuesto 2019 tendrán una resolución favorable a corto plazo», resumió Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
- Informe de Consumo y Seguimiento de Precios
La inflación de agosto estará en torno al 4%
- El INDEC difundirá esta tarde la inflación de agosto, que las consultoras privadas colocan por encima del 4%
- Las estimaciones y mediciones privadas indican que en el octavo mes del año hubo un fuerte traspaso a precios de la devaluación del peso, lo que motivó un recalentamiento de la inflación general.
- En julio pasado, el organismo informó que los precios tuvieron una suba generalizada del 3,1% y acumularon en siete meses un alza del 19,6%, por encima de las proyecciones que a principios de año había realizado el Gobierno.
- Para el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), organismo dependiente de la Universidad para la Educación y el Trabajo (UMET), el poder adquisitivo se encuentra en su peor momento desde el 2010.
- De acuerdo con los estudios de la entidad, la inflación de agosto fue del 4,3%, el valor mensual más alto desde abril de 2016.