Panorama semanal de coyuntura

1. Política |
Carrió y sus definiciones para el 2019
|
2. Economía |
Según CEPAL, el PBI de Argentina caerá un 2,8% este año
- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó sus proyecciones de crecimiento de la actividad económica para la región en 2018, y sus cifras fueron actualizadas a la baja.
- Mientras que el organismo espera para este año una expansión promedio de 1,3% en la región, a nivel local prevé una caída de 2,8% del PBI.
-
- Para 2019, por su parte, prevé una caída del PBI del 1,9% para nuestro país.
- Pese a la proyección global, la dinámica del crecimiento muestra diferencias entre países y subregiones, según la CEPAL
- En este marco, las economías de América del Sur crecerían a una tasa positiva (0,7%) este año, impulsadas por la producción de bienes primarios, en especial petróleo, minerales y alimentos.
- En tanto, para 2019 se espera un mejor desempeño en esta subregión, que crecería 1,6% en promedio.
Argentina tuvo en septiembre más inflación que 152 países en todo un año
- La inflación de septiembre, de 6,5%, superó a la suba de precios de varios países a lo largo de 2017, según el informe «Perspectivas de la Economía Mundial» del FMI
- Según el mismo informe, Argentina terminará el año entre los 5 países con mayor inflación del mundo, mientras que el año pasado terminó en el puesto número 8
-
-
- Con una inflación anual de 24,8% en 2017 Argentina fue superada por Venezuela, Sudán del Sur, Congo, Yemen, Libia (34%), Egipto (29,8%) y Sudán (25,2%).
- Muchos de esos países, vale recordar, son escenario de guerras civiles de larga data.
-
- Informe de Consumo y Seguimiento de Precios
Advierten que la inflación del 2018 será de casi 50%
- Según el INDEC, el IPC Nacional trepó 6,5% en septiembre de 2018, registrándose así el dato mensual más alto en muchos años
- Solo fue superado por el 6,7% de abril de 2016 y el 10,5% de abril de 2002.
- En el marco de empeoramiento de esta variable económica clave, la consultora Ecolatina pronostica que el índice de precios al consumidor (IPC) cerrará el año con una suba del 47% y el 48%, «muy cerca del 50%»
-
- El resultado de septiembre de este año fue consecuencia del salto del dólar a fines de agosto en los precios de los bienes (+8,7%), el cual también puede observarse en la variación del IPC Núcleo (+7,6%) y en alimentos y bebidas no alcohólicas