Panorama Semanal de Coyuntura

1. Política |
Jorge Triaca abandona la Secretaría de Trabajo
|
2. Economía |
El Banco Central baja las tasas de interés
- El Banco Central aceleró ayer la baja de tasas y el dólar volvió a perforar los $36 en la plaza mayorista.
- La tasa de referencia sumó ayer su octava caída consecutiva y se acerca al piso del 60%.
-
- Analistas estiman que el BCRA buscará mantener las tasas por encima del 60% hasta, al menos, fines de diciembre
- El dato, sustancial fue que la aceleración de la baja de tasas no hizo mella sobre el dólar, más allá de empujarlo al alza por algunas horas.
-
- La cotización de la divisa estadounidense abrió a $35,98, y llegó a alcanzar los $ 36,32, para finalmente cerrar en los $35,90, 15 centavos por debajo del martes
Financiamiento para las PYMES
- El Ministerio de Producción y Trabajo puso a disposición $22.000 millones de pesos de bancos públicos y privados. Se trata de una nueva línea de financiamiento para asistir las necesidades del sector frente a la recesión.
-
- Se trata de líneas de crédito bonificadas que serán otorgadas por entidades financieras para aplicarlas a descuentos de cheques.
- Participan de esta iniciativa bancos públicos, como El Banco de la Provincia de Buenos Aires, el de Córdoba, y el de la Ciudad, y bancos privados como Francés, SantandeR, HSBC, Patagonia, Supervielle, Macro, Galicia y Credicoop.
-
- En los bancos públicos la tasa final es de 38%, con un plazo de hasta 90 días, mientras que en los privados la misma es del 45%.
- Meses atrás el ministerio había lanzado líneas de crédito similares por el monto de $26.000, a una tasa del 29%.
- «Sabemos que la coyuntura no es fácil y es aún más dificil para las pymes, pero estamos convencidos de que después de este proceso la economía va a estar más sólida y las pymes van a tener una macro estable» concluía el Ministro Dante Sica.
- Informe de Consumo y Seguimiento de Precios
Estiman que la caída del consumo continuará hasta mediados de 2019
- La Asociación de Supermercados Unidos, reunió en una jornada a los empresarios de las grandes empresas de supermercados y diferentes analistas especializados en consumo.
- En octubre las ventas de supermercados y comercios cayeron 3,3%, acumulando una caída interanual del 1%.
- Para el cuarto trimestre se espera una caída del 6.4%.
- Expectativas de recuperación del consumo masivo están puestas en el segundo semestre de 2019, ya que este año cerrará con fuertes caídas en la compra de productos de la canasta básica. El 2018 terminará con un retroceso del 1,5 o 2% del consumo.
- “Hasta mediados del año próximo vemos que continuará la tendencia a la baja, pero confiamos en que a partir de mayo junio se empiece a ver una recuperación en las ventas” señaló Osvaldo del Río Director de la consultora Scentia.
- En 2019 se espera una cosecha récord, por lo que la reactivación del consumo comenzaría en las provincias del interior del país.