DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

1. Política

Cambiemos intentará aprobar la ley antibarras y el financiamiento de los partidos en febrero
  • Ante la imposibilidad de transformar en ley dos proyectos que el presidente Mauricio Macri incluyó en las sesiones extraordinarias de diciembre, el gobierno insistirá con ambas iniciativas llamando a sesiones extraordinarias para el mes de febrero. Se trata de la ley “anti barrasbravas” y la de financiamiento de partidos políticos.
    • La ley “anti barrabravas” fue devuelta por la Cámara de Diputados a la comisión de Legislación Penal para corregir aspectos jurídicos de un proyecto redactado de apuro en medio de un tratamiento “super express”. 
    • Por su parte la ley de financiamiento de los partidos políticos que abre la puerta al aporte empresario a las campañas electorales, que las diferencias dentro de Cambiemos frustraron en la Cámara baja y que tampoco lograron imponer en el Senado.
  • El Ejecutivo quiere volver a la carga por esos dos proyectos en un llamado a extraordinarias para febrero con una prioridad: Macri quiere que el aporte privado a las campañas rija en las presidenciales de 2019.
    • El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, ya había adelantado la intención del Gobierno en la última sesión del año en la Cámara alta donde no pudo imponer el tratamiento de la reforma a la ley de financiamiento de los partidos. “Creo que vamos a volver a tratarlo en febrero si el Ejecutivo convoca a extraordinarias”, dijo el senador macrista. “El proyecto tiene un consenso muy amplio porque es un mecanismo para transparentar el financiamiento de las campañas políticas”, insistió Pinedo.
  • Macri envió el proyecto a Diputados, pero las diferencias dentro de Cambiemos –donde Elisa Carrió se pronunció contra del aporte empresario– frustró su tratamiento. Con la prórroga de las extraordinarias, el Presidente habilitó su tratamiento en el Senado. El acuerdo previo con el peronismo federal que conduce Miguel Pichetto, parecía despejarle el camino al oficialismo. Sin embargo, las disidencias dentro de la bancada de Pichetto dieron por tierra con las aspiraciones del Gobierno.
  • El proyecto del Ejecutivo ya tiene el apoyo de la Cámara Electoral. “La Constitución dice: El Estado contribuirá al sostenimiento de los partidos políticos. Contribuirá, no financiará. Deja abierta la posibilidad de un financiamiento mixto. Lo que no podemos hacer es esconder la tierra bajo la alfombra. Si hay financiamiento de empresas tiene que ser rigurosamente claro.” remarcó su presidente, el juez Alberto Dalla Vía.

Pierde fuerza la idea de desdoblar las elecciones bonaerenses

  • Por consejo del Poder Ejecutivo nacional, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, se aleja cada vez más de la opción de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Aún cuando admiten que en los primeros meses de 2019 la recesión se profundizará, en la Casa Rosada sostienen que el presidente Mauricio Macri crecerá en las encuestas, razón por la cual no sería necesario adelantar los comicios en el territorio bonaerense para exhibir un eventual primer triunfo electoral previo a octubre.
    • Vidal, su equipo y los principales asesores del jefe de Estado en materia electoral recién definirán los pasos a seguir entre febrero y marzo del año próximo. Lo que resuelvan dependerá tanto de la coyuntura económica y la imagen de Macri en la sociedad como de lo que haga la ex presidente y actual senadora de Unidad Ciudadana Cristina Fernández.
  • “En el Gobierno nacional entienden que Macri va a seguir creciendo y no necesitan el empujón del desdoblamiento», señalaron desde la gobernación bonaerense. 
    • Sin embargo, en el entorno de Vidal dudan de que esto vaya a ser así efectivamente, sobre todo teniendo en cuenta que se avecina un escenario de ajuste económico, en el que estiman habrá un aumento del desempleo y la pobreza.
  • En el Ejecutivo nacional aseguraron que en los próximos meses el mandatario recuperará algunos puntos de los que fue perdiendo luego de la crisis cambiaria e inflacionaria, lo que a su vez frenaría la caída de Vidal en las encuestas. Como una primera muestra toman los números post Cumbre de Líderes del G20, en los que hay un leve repunte, y se ilusionan con continuar por ese camino en los siguientes meses.
    • En caso de que de todas maneras la gobernadora bonaerense se inclinara por desdoblar los comicios, antes debería conseguir que la Legislatura provincial modifique las leyes 5109 y 14086, algo que no le acarrearía mayores problemas, debido al interés del massismo y el PJ no kirchnerista por adelantar las elecciones para no quedar presos de la polarización.
  • Aunque tanto en la provincia como en la Nación afirman que Macri tiene asegurado su segundo mandato, todo indica que -cualquiera sea el resultado- Vidal prefiere que su suerte quede atada a la del líder de PRO. «No quiero ser gobernadora de Cristina, quiero ser gobernadora de Mauricio», apuntó días atrás la dirigente de la alianza Cambiemos con mayor intención de votos.

2. Economía

Sube el riesgo país y el dólar
  • La Argentina sintió el coletazo del desplome de los mercados globales de comienzo de semana, pese a que ayer tuvieron un rebote. El riesgo país subió 0,5% a 833 puntos y marcó un nuevo récord en cuatro años, que refleja el temor de los fondos especulativos sobre la capacidad de pago de la deuda a partir de 2020.
    • Esta desconfianza, a su vez, genera una fuerte volatilidad en las acciones argentinas y presiona sobre el dólar. Ayer, el Merval abrió con una importante caída y luego se dio vuelta (terminó con un alza de 0,3) impulsado por la recuperación de Wall Street. Mientras que el tipo de cambio saltó 1,5% a $39,48 el minorista y a $38,60 el mayorista.
  • El economista Gustavo Ber advirtió que la situación está lejos de revertirse: «No hay drivers en el frente interno que recompongan el apetito inversor. La incertidumbre electoral seguirá y las dudas sobre la refinanciación de la deuda a partir de 2020, cuando no haya dólares del FMI, también. A este combo, se agregó la incertidumbre global detonada este trimestre».
  • Por su parte el dólar cerró ayer a $38,60 en la plaza mayorista y a un promedio de $39,48 en las pizarras, 45 centavos por encima de la rueda previa, el pasado viernes, esta vez empujado por el mal clima externo, el cierre de mes y un riesgo país que no encuentra techo.
    • “A tono con la tendencia internacional de fortalecimiento de la moneda norteamericana, el mercado local operó con una inercia compradora que provocó un salto de la cotización en el inicio de la semana», señaló Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
    • Entre las principales monedas de la región, la divisa estadounidense se revalorizó un 0,64% contra el real y se apreció un 0,2% frente al peso chileno, bastante menos del 1,6% que ganó ante el peso argentino.
  • Está claro que la combinación de incertidumbres externas e internas están impulsando una mayor dolarización de carteras en la plaza local, lo que para los operadores es un movimiento «lógico» de cara al cierre del año y en vistas de un 2019 en el que la carrera electoral comenzará a jugar aún más fuerte en las decisiones del mercado.
Cambios impositivos: Renta financiera y mínimo no imponible para los aportes patronales
  • El Gobierno reglamentó hoy el Impuesto a las Ganancias que alcanzará a la renta financiera, mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
  • El texto, de casi 100 artículos, detalla los alcances de la norma que grava los depósitos a plazo fijos, los títulos públicos, los Fondos Comunes de Inversión (FCI) y la renta variable que cotiza en el extranjero, entre otros activos.
    • El tributo será de 5% para las rentas en pesos y de 15% para los activos en dólares, siempre que superen los 67.000 pesos anuales.
  • El gobierno incluyó a última hora el artículo 95, que permite afectar los intereses o rendimientos del período fiscal 2018 al costo computable del título u obligación que los generó, en cuyo caso el mencionado costo deberá disminuirse en el importe del interés o rendimiento afectado.
  • Por otro lado, el mínimo no imponible para las contribuciones patronales se actualizó ayer un 46%, al subir de $12.000 a $17.509, por lo cual cuando los salarios alcancen ese monto recién entonces deberán realizar los aportes correspondientes a la Anses. Así lo estipuló la resolución 3/2018 publicada en el Boletín Oficial.
    • La modificación regirá a partir del 1° de enero de 2019, según había establecido la reforma fiscal sancionada en diciembre del año pasado. En esa ley, el Gobierno incluyó un piso de $12.000 con la intención de favorecer el blanqueo de trabajadores mediante una rebaja en la carga tributaria.
  • La Ley 27.430 aclaraba que la cifra se actualizaría «sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC)» acumuladas hasta octubre. Como de acuerdo al Indec el IPC avanzó 45,9% interanual durante ese mes, el mínimo salarial para las contribuciones pasó a $17.509.
    • Esto implicará cierto alivio pasajero para las empresas, que pagarán una menor suma de impuestos por cada peso destinado a los salarios.
3. Informe de Consumo y Seguimiento de Precios

Cayó casi 4% el consumo de alimentos y bebidas en Navidad

  • El consumo de los argentinos en comercios minoristas cayó 9 por ciento anual esta Navidad, con la gente usando la tarjeta de crédito para acceder a bienes y servicios por estar corta de efectivo. Así lo informó este martes la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) tras un relevamiento realizado entre el 22 y 24 de diciembre en 2.380 comercios pequeños y medianos del país.
    • La baja fue generalizada: incluso retrocedió el rubro “alimentos y bebidas”, con un descenso del 3,8 por ciento anual.
  • Según la entidad empresaria, el ticket promedio fue de 870 pesos, un 31,2% por encima de la misma fecha del 2017 pero 17 puntos porcentuales por debajo de la inflación oficial acumulada en el mismo período.
    • La CAME dijo que el consumo no sólo cayó por el menor poder adquisitivo sino porque hubo un cambio de prioridades en muchos consumidores, que antes de comprar bienes optaron por viajar.
  • En los locales al público, las ventas bajaron 10,6%, mientras que en la modalidad online subieron 4,3%. La venta por Internet por ahora es marginal y no alcanza para compensar la baja registrada por el formato presencial.
    • Los grandes comercios como hipermercados y shoppings apostaron a descuentos agresivos, lo cual también le quitó público a los negocios de barrios, avenidas o centros a cielo abierto.
  • La celebración de la Navidad al menos sirvió para un poco de optimismo al mundo comercial, dado que si bien las ventas cayeron 9% anual, se desaceleró la caída que venía a un ritmo del 15,6%.
  • Otros rubros con bajas acentuadas fueron: “Electrodomésticos y electrónicos” (-11,8%), “Ropa de cama y textil blanco” (-13,4%), “Indumentaria y lencería” (-11,6%), “Bijouterie y Accesorios” (-11,3%), y “Videojuegos y artículos de computación” (-11,3%).
4. Informe Sindical

Se perdieron 120.000 empleos en el último año: Reacciones de los movimientos sociales y el sindicalismo

  • Los últimos meses del año reflejan una pérdida de 120.000 puestos de labor registrados, en datos que resumen a privados y el monotributo social marcan algo más que una alerta roja. Respecto a los datos presentados ayer por el Gobierno, entre octubre del año pasado y el mismo mes del corriente hay una caída de 1% lo cual significa 70.000 empleos del sector privado. En cuanto a septiembre pasado la cantidad de trabajadores registrados tuvo una reducción del 0,4% lo cual abarca a 22.700 personas.
    • La potencia de las cifras se refleja en tres puntos claves de la economía industria, comercio y la construcción. Esta última actividad no solo corroe las cifras en forma directa sino que amplía su efecto arrasador en cuanto a las labores derivadas y también el empleo informal.
    • Los números de la mano de obra ocupada en manufactura industrial tuvo una pérdida de 50.000 puestos de labor mientras que en el comercio esa cifra fue de 17.100.
  • La cifra global de 120.000 puestos de empleo menos se explica, además de los 70.000 empleos menos entre privados, es atribuida por la Casa Rosada al reempadronamiento de Monotributistas Sociales Agropecuarios, escenario que será revisado por la Secretaría de Agroindustria. Siempre en valuación de pérdida se revelan 47.000 monotributistas registrados menos.
  • En este contexto el dirigente de la Central de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep) Rafael Klejzer aseguró que las organizaciones sociales no pueden garantizar la paz social que puede «estallar en cualquier momento».
    • «Que estemos hablando de la paz social significa que hay un problema serio: esto va a estallar en cualquier momento independientemente de las organizaciones sociales», manifestó Klejzer.
    • «Garantizar la paz social es un problema del Gobierno y no de las organizaciones. Nosotros no vamos a garantizar algo que implique la estabilidad de este gobierno», añadió esta mañana en declaraciones formuladas a radio AM530.
  • Por su parte la CGT decidió plantear su reclamo formal al Gobierno para incrementar el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil. Dicho importe fue sellado por el Ejecutivo por decreto meses atrás y llegará a $12.500 recién en junio de 2019, tras aplicarse el incremento del 25%. Los dos secretarios generales de Azopardo, Carlos Acuña y Héctor Daer, rubricaron la nota oficial que cursó al ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.
    • De esta forma la central obrera solicitó la «urgente convocatoria» al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil
LUNES  24
MARTES  25
MIÉRCOLES    26
  • El Presidente Mauricio Macri se encuentra de vacaciones en Villa La Angostura. Es por esto que Marcos Peña, su Jefe de Gabinete, tendrá el rol de coordinador del Gobierno y arrancará el día en la quinta presidencial de Olivos con una reunión de equipo de trabajo. 
  • Además, la Jefatura de Gabinete suma funciones. La cartera que encabeza Marcos Peña se hizo cargo hoy formalmente del Sistema Contrat.AR, la plataforma para la contratación y seguimiento de ejecución de la obra pública.
  • Asimismo, cinco ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se reunirán para su última reunión plenaria de 2018. Entre los temas a tratar estará la fijación de un calendario para la resolución de diversos casos durante la primera parte de 2019. Se trata de una iniciativa del presidente Rosenkrantz. 
  • La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal resolverá sobre el recurso presentado por la defensa de la Diputada Nacional del radicalismo Aída Ayala, contra la prisión preventiva dispuesta en el marco de una causa de lavado de dinero en el paso de la legisladora como intendente de Resistencia.
  • Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) presentará la estadística de Productos Industriales (EPI).
  • A su vez, el Gobierno realizará hoy una licitación de tres Letras del Tesoro en pesos, con el objetivo de seguir desarrollando el segmento de deuda en moneda local, con el objetivo de captar liquidez del mercado. El Palacio de Hacienda saldrá a colocar Letras ajustadas por CER (Lecer) a 56 días y Letras capitalizables en pesos (Lecap) a 105 y 182 días.
JUEVES 27
  • Marcos Peña organizará este jueves y viernes una serie de almuerzos de gestión con ministros y otros funcionarios de la Casa Rosada.
  • Los Diputados de la oposición de la Legislatura Porteña buscarán poner en consideración en sesión una serie de proyectos que intentan frenar el cierre de esos colegios nocturnos en la Ciudad de Buenos Aires. Se prevé que el oficialismo de Vamos Juntos no de quorum.
  • En el mismo sentido, docentes y alumnos participarán de una movilización al Ministerio de Educación y a la Legislatura Porteña también en reclamo del cierre de escuelas nocturnas.
VIERNES 28
  • La gobernadora María Eugenia Vidal inaugurará el viernes en Mar del Plata las playas públicas equipadas. Estará acompañada por el Secretario General de la Gobernación, Fabián Perechodnik, y el Ministro de Cultura PBA, Alejandro Gómez.

 

A continuación, intentamos darle respuesta a 10 peguntas clave que definen el escenario económico y político más probable para el año próximo.  Nos ocupamos de la dinámica de la actividad económica, la marcha de la inflación y del tipo de cambio.  También abordamos temas clave como el riesgo país y la sustentabilidad de la deuda, y los factores internos y externos que pueden afectar el escenario base.  Pero no nos quedamos sólo con eso, también intentamos anticipar la que podría ser la agenda de gobierno de la próxima administración.

 

1) ¿Habrá un punto de inflexión en materia de inflación y actividad? ¿Cuándo?

Al observar las características de otras recesiones, podemos ver que en casi todas ellas se verificó una trayectoria de tipo “V” (ve corta).  También se puede observar que en casi todas ellas se alcanzó el nivel de actividad previo al inicio de la caída (el pico previo) luego de cuatro trimestres consecutivos de recuperación.

Si nos concentramos sólo en los últimos ciclos del producto, se observa una diferencia importante entre el ciclo de 2008/09 (una “V” bien definida) y los últimos dos (2013/14 y 2016/17) (con una “V” mucho más difusa). La comparación con lo acontecido en 2008/09 es relevante dado que, en aquel momento, si bien las condiciones internacionales –crisis de las subprime– tuvieron su impacto sobre la economía global y regional, en el caso argentino lo determinante resultó la pérdida del 30% de la cosecha gruesa (en coincidencia con el conflicto con el campo). Una pérdida similar a la que tuvimos en esta campaña.

En nuestra opinión, sin embargo, el ciclo actual parece más cercano a parecerse a los últimos dos (2013/14 y 2016/17) que a aquel de 2008/09, en el que la recuperación resultó acelerada y muy perceptible. Nuestras estimaciones, algo menos optimistas que las recogidas por el último REM, dan cuenta de una caída en torno a -2.5% (en la medición sin estacionalidad) para el último trimestre de 2018 y un retroceso ligero (-0.3%) incluso para el registro correspondiente a los primeros tres meses de 2019. De confirmarse estas proyecciones, y tal como puede verse en el último gráfico, luego

de que la economía atraviese su peor momento entre el 3er y 4to trimestre de 2018, en los meses siguientes las variaciones trimestrales consecutivas desestacionalidas del PBI empezarían a dejar atrás el terreno negativo, pero lo harían muy lentamente. Así, y por el momento, no se advierte una recuperación rápida de la actividad económica y la secuencia recesión-recuperación no adoptaría una forma de “V” sino que sería más parecida a una “U”, que en el mejor de los casos permitiría llegar a las elecciones con una actividad creciendo a un ritmo débil (pero positivo). Producto de lo anterior, lo más probable es que 2019 cierre con signo negativo (cerca de -1.5%), por efecto del fuerte arrastre estadístico que dejará 2018 y de una economía que volverá a reactivarse pero lento y debilmente.

Ahora bien, cuando hablamos de PBI o de sus indicadores de mayor frecuencia, estamos hablando de un promedio.  El problema de los promedios es que muchas veces esconden una notable dispersión entre sectores, los que los hace menos útiles o relevantes.  Este será el caso de la probable recuperación que veamos en 2019.  La dispersión sectorial será notable y los promedios esconderán realidades sectoriales muy diversas.  De concretarse los pronósticos de cosecha, al revertirse la pérdida de la campaña pasada, el sector primario será uno de los que liderará la recuperación, mostratando tasas de recuperación interanual de dos dígitos.  Pero habrá otros, incluso de mayor peso en la economía, que mostrarán una tenue recuperación (como el sector comercio y servicios) o que sólo dejarán de caer (como el sector industrial).  Amen de la dispersión que se producirá incluso dentro de cada sector o rama de actividad.

Así que la lectura que se hará de la recuperación prevista para el año próximo no será ni lineal ni homogénea. Los indicadores de crecimiento interanual seguirán siendo negativos durante buena parte del año para muchos sectores.  Serán los datos desestacionalizados los que darán alguna información de que la recesión llegó a su fin.  Pero la dispersión sectorial generará dudas sobre ello.

 

2) ¿Continuará la “pax cambiaria” de los últimos meses?

A pesar de la depreciación del peso de la última semana, la relativa calma del mercado cambiario es un indicador de que la contracción monetaria y las altas tasas de interés resultantes comienzan a tener resultados, al menos sobre ese mercado. Si su objetivo era reducir el atesoramiento de dólares, se está logrando.  Pero, en el horizonte se avizoran dos amenazas: por un lado la inercia inflacionaria. Del otro, la incertidumbre política pre electoral.

El último cuatrimestre del año (septiembre-diciembre) dejará una inflación minorista acumulada del 20%, pero con una desaceleración en el último bimestre (que acumularía un 6%). A pesar de ello, dicha inflación es altísima bajo cualquier estándar.  Y seguirá siendo muy alta y, a pesar del apretón monetario, tendremos varios meses más con subas del orden del 2.5%/3%, que es la inflación pre-devaluación. En este contexto, se espera que el tipo de cambio acompañe la dinámica inflacionaria. Dicho acompañamiento es deseable.  Cualquier atraso importante pondría en riesgo la mejora de competitividad cambiaria lograda y podría generar saltos no deseados en la cotización del dólar lo cual podría mal interpretarse y generar de nuevo un clima de incertidumbre y dudas.  De allí que una adecuada sintonía fina de la demanda de pesos, las tasas de interés reales (ajustadas por la inflación) y la demanda/oferta neta de dólares resultará fundamental. Pero, en un año de elecciones generales de resultado incierto, la incertidumbre política generará una demanda adicional de dólares.  Probablemente, con un primer round antes de las PASO y otro más cerca de octubre.  El ADN de los argentinos dicta, desde hace varios años, que las elecciones se pasan en dólares.  Así que, al igual que en este fin de año, es probable que haya algunas semanas de incertidumbre cambiaria, pero sin los sobresaltos y la zozobra de los peores días de 2018.

 

3) ¿Qué puede pasar con el escenario internacional? ¿Tendremos viento de cola o de frente?

El contexto internacional se ha caracterizado por una marcada volatilidad. Sobre todo desde que se inició la guerra comercial entre los Estados Unidos y China.  También subsisten algunas dudas sobre el sendero que seguirán las tasas de interés de las Reserva Federal y qué puede suceder en materia de crecimiento global y precios de las comoditties.  De todas maneras, más allá de algunas voces de alerta, el consenso para 2019 no augura una corrección global que pueda afectar negativamente al mundo emergente en general o a la economía argentina en particular. Pero tampoco se trata de un escenario global que permita superar o enmascarar la propia dinámica macro local.

Habrá que monitorear de cerca cuánto más afectará la guerra comercial los flujos de comercio y financieros (la aversión al riesgo) a escala global, si dicha guerra continuará o si habrá una paulatina des-escalada de las tensiones y qué sucederá con el crecimiento de la economía china después de las malas noticias que se conocieron durante las últimas semanas en cuanto al estancamiento de la actividad industrial del gigante asiático. Del lado positivo, lo que más podría ayudar a la Argentina es la estabilización del escenario político en Brasil y que dicha estabilización vaya acompañada de una rápida recuperación de la actividad económica de nuestro vecino. Pero, claramente, los riesgos apuntan más para el lado negativo que para el positivo.  Al menos por el momento.

 

4) ¿Volverá el apetito por el riesgo argentino?

El apetito por el riesgo argentino sigue y muy probablemente seguirá siendo esquivo.  Ni el riesgo país, o sea el precio de los bonos argentinos, ni la cotización de las acciones argentinas han mostrado signos de mejora.

El spread de los bonos argentinos respecto del bono del tesoro norteamericano a 10 años está de nuevo por encima de los 800 puntos básicos (b.p.). Se incrementó nada menos que 140 b.p. en el último mes y 450 puntos en el año; y es nada menos que 600 b.p. superior al promedio de la región y si bien éste subió en lo que va del mes (15 b.p.) y en lo que va del año (43 b.p.) la diferencia de comportamiento y de niveles es notable. Por ejemplo, el spread de los bonos argentinos es 680 b.p. superior al de Perú, 600 b.p. superior al de Colombia y unos 540 b.p. superior al brasileño. En cuanto a la cotización de las acciones argentinas, el índice en dólares elaborado por MSCI arroja una caída del 50% en lo que va del año y del 3% en el mes, aunque esta última caída está en línea con lo sucedido en la mayoría de las bolsas de la región y globales.  La diferencia entre lo sucedido en lo que va del año en la Argentina (-50%) y en los mercados emergentes (-14%) y en los de la región (-11%) es notable y debería ser suficiente para que el mercado local luzca atractivo.

Las razones de este comportamiento son varias y, la mayoría de ellas seguirán vigentes e incluso podrían asentuarse el año próximo.  Primero están las dudas sobre la estabilización macro. Tanto sobre la calidad y la probabilidad de éxito del actual esfuerzo estabilizador como sobre la capacidad del gobierno de perseverar en el ajuste dada la fatiga de la opinión pública a raíz de las consecuencias que el mismo tiene sobre el poder adquisitivo del salario, el empleo, el consumo, la actividad económica y la pobreza.  Asimismo, esta dinámica económica tiene consecuencias sobre la dinámica política pre-electoral. Una dinámica que también se ve afectada por las derivaciones de la denominada “causa de los cuadernos” que involucra a muchos de los principales empresarios argentinos incluyendo a miembros claves de la familia presidencial. Las chances electorales de la oposición se han visto incrementadas en este contexto y son muchos los interrogantes de qué podría suceder en el caso que pudiera imponerse una opción populista en las elecciones presidenciales de octubre próximo. Por último, también pesan las dudas relativas a la sustentabilidad de la deuda y a la capacidad del tesoro de hacer frente a los vencimientos de intereses y amortizaciones que operarán a partir de 2020, cuando ya no esté disponible la posibilidad de cubrirlos totalmente con el financiamiento del FMI (ver la próxima pregunta).  Pero detrás de esta última duda también subyace otro interrogante fundamental: en base a qué crecerá la Argentina?  Y no es cuestión de sólo de encontrar alguna respuesta para el próximo año o para 2020 (ver la pregunta 1), sino ir algo más allá también.

Podemos ir por la vía usual y dar una respuesta a partir de lo sectorial. Surgen así el agro y la energía y las cadenas de valor de ambos sectores como los de mayor potencial de crecimiento.  Pero nos quedaríamos a mitad de camino si no planteamos también una estrategia de crecimiento de mediano y largo plazo, basada en un uso inteligente de esos recursos naturales. Pero aún así, tal vez estemos evitando una cuestión más delicada que tiene más que ver con lo que podríamos denominar la cuestión de la viabilidad de mediano y largo plazo de la Argentina. Lo que en términos de crecimiento no es ya en base a qué sectores puede crecer o sobre la base de qué modelo desarrollarse sino si puede hacerlo. Porque atención, ha quedado y está quedando más en evidencia que nunca que el sector privado está al límite de su capacidad de financiar un Estado enorme e ineficiente. La presión impositiva récord, la inflación y la renuencia de los mercados por demandar riesgo argentino son expresiones de ese límite. Crecer y desarrollarse de manera sustentable, aprovechando todo el arsenal de recursos naturales (y humanos) que posee la Argentina seguirá siendo no más que un ejercicio de pensamiento, si no se toma conciencia que no hay ventaja competitiva que soporte el voraz apetito confiscador del Estado.

 

 5) ¿Corre riesgo el pago de los vencimientos de deuda soberana una vez que se acaben los fondos del FMI?

Ante la resistencia del riesgo país a bajar, cabe preguntarse lo siguiente: cómo puede ser que ni el compromiso de lograr el equilibrio fiscal primario en 2019, y que ni contando con USD41,800 millones en seis trimestres se logre convencer al mercado que el riesgo de insolvencia de la Argentina ha caído sustancialmente.  La pregunta obligada es entonces si es sólo una cuestión de tiempo hasta que el precio de los bonos refleje de manera más convincente dicha mejora, o si, por el contrario, para el mercado la sustentabilidad de la deuda pública no está asegurada, al menos cuando ya no se cuente con los desembolsos del FMI.

Una forma de abordar la cuestión de sustentabilidad de la deuda es a partir del análisis de la evolución prevista del stock en % del PBI. Un stock que crece explosivamente es sinónimo de un default en ciernes, mientras que un stock que se reduce y converge hacia valores razonables habla de un perfil de solvencia sustentable a lo largo del tiempo.  Un análisis tal está incluido en el documento elaborado recientemente por el staff del Fondo Monetario Internacional (en el punto 38 y en el apéndice 1 de la primera revisión del programa). Específicamente en el punto 38 puede leerse lo siguiente: “Los indicadores de peso de la deuda se han deteriorado desde el momento en que se solicitara el programa…  Se espera que la deuda pública alcance un pico de 81% del PBI hacia fines de 2018.  Esto refleja la reciente depreciación real del peso y la alta participación de deuda denominada en moneda extranjera y, aunque en menor medida, el menor crecimiento del PBI. […] el escenario base del staff prevé un rebote de la confianza del mercado, incluyendo una rápida reversión parcial de la depreciación real y un retorno al crecimiento, llevando la deuda a caer a alrededor del 59% del PBI para 2023.  De todas maneras, existen riesgos negativos significativos a este escenario base incluyendo: (i) que no se materialice el rebote en la confianza del mercado que prevé el programa; (ii) la alta participación de la deuda en moneda extranjera; (iii) pasivos contingentes del sector público ampliado. Al mismo tiempo, el 40% de deuda pública en manos de entes del sector público es un factor mitigante. Tomando todo en cuenta, la opinión del staff es que la deuda sigue siendo sustentable, pero no con una alta probabilidad.

Las últimas seis palabras del párrafo resultan preocupantes; sobre todo viniendo de un staff que quiere “vender” las bondades del programa. Parece entonces que sus dudas son lo suficientemente fuertes como para plantearlas con tal crudeza.  Puede que el stock de deuda sea reducido en términos del PBI, y que su trayectoria sea convergente, pero que el tesoro no tenga cómo reunir los fondos necesarios para honrar sus compromisos.  El default de diciembre de 2001 es un buen ejemplo, el stock no superaba el 60% del PBI, pero las necesidades excedían largamente lo que el mercado y los organismos internacionales estaban dispuestos a financiar. Algo similar podría haber sucedido en 2018.  El stock era más que razonable (tampoco llegaba al 60%, y un 40% de eso estaba en manos de organismos del sector público), pero el riesgo estaba en no contar con los fondos suficientes para cubrir el déficit y los servicios de la deuda.

En este sentido, las necesidades de financiamiento del tesoro seguirán siendo muy elevadas en los próximos años, aún cuando se mantenga el equilibrio primario a partir del año próximo.  En 2019, el programa financiero está cubierto por los desembolsos del FMI.  Pero en 2020 y 2021, el próximo presidente deberá enfrentar necesidades de financiamiento con el sector privado y organismos internacionales de unos USD40,000 millones por año. De todas maneras, no hay que olvidar que un default del soberano es siempre una decisión política.

 

6) ¿Hay algo que pueda suceder que haga que el escenario resulte mejor/peor que el esperado?

Lamentablemente, hay más riesgos de que se produzcan eventos que generen un escenario peor al que hemos presentado en estas páginas que las chances de que se verifique algún evento que desemboque en uno mejor. Tal como mencionamos arriba, salvo alguna sorpresa positiva que pudiera darse en Brasil (más crecimiento, apreciación real de su moneda), el escenario internacional es más proclive a generar malas noticias que buenas.  Por su parte, la dinámica política interna y la política económica no lucen hoy con chances de producir un cambio que augure resultados ostensiblemente mejores a los que hemos presentado antes, sino más bien todo lo contrario. Por cierto, resulta altamente improbable que este gobierno quiera impulsar un cambio de régimen de política económica que tenga efectos claros y positivos sobre las expectativas. En todo caso, ese cambio podría llegar después de las elecciones, en el caso que se imponga el oficialismo, pero difícilmente antes.

En cuanto a la posibilidad de que se produzca alguna sorpresa negativa en la dinámica interna, hay dos factores que lucen como los principales candidatos: la posibilidad de que no se cumpla el acuerdo con el FMI y la posibilidad que se vuelva cada vez más visible o probable el triunfo de una opción populista en las elecciones presidenciales. De allí que el centro de la atención de la opinión pública y del mercado estará puesto en estas dos cuestiones centrales.

 

7) ¿Qué tan importante es cumplir el acuerdo con el FMI? ¿Se cumplirán las metas?

El ajuste de los desequilibrios macroeconómicos que persigue el acuerdo con el FMI se base en una combinación de políticas de corto plazo extremadamente duras. La política fiscal apunta a alcanzar el equilibrio primario (meta de cero déficit primario) en 2019.  Un ajuste de unos dos puntos y medio (2.5%) del PBI respecto del resultado de 2018. Un ajuste de una magnitud nunca vista en la historia económica argentina que debería tener lugar en un año electoral y sin que medie una hiper (inflación y devaluación).  Al mismo tiempo, la política monetaria está definida en términos de una regla de crecimiento nulo de la base monetaria.  Otro objetivo/regla muy dura, más dura incluso que la convertibilidad y que augura la continuidad de tasas de interés muy altas en términos reales. Las tasas más altas vigentes por el período más largo de nuestra historia.

El acuerdo con el FMI despeja las dudas sobre la capacidad de pago de los vencimientos de la deuda del tesoro argentino (tanto de intereses como de amortizaciones) hasta fines de 2019. La necesidad de recurrir al mercado interno y externo se limita exclusivamente a la renovación de los vencimientos de LETES.  Los desembolsos no serán automáticos así que para obtenerlos habrá necesidad de cumplir las duras metas fiscales y monetarias comprometidas.  Y si bien podrían producirse algunos incumplimientos, dada la mencionada dureza de dichas metas, está claro que Argentina tendrá que seguir transitando el camino del ajuste de sus desequilibrios macroeconómicos (el externo, el fiscal y el monetario).  En este marco, el gobierno deberá mostrar una alta dosis de paciencia para aceptar que en el corto plazo no hay alternativa a dicho ajuste, a pesar de sus consecuencias recesivas. Una paciencia que no tuvo el 28 de diciembre de 2017 y que hoy carga como mochila frente a un mercado que se pregunta por qué no haría lo mismo una vez más frente a un corto plazo puede lucir excesivamente largo en el medio de una campaña electoral presidencial. Porque, aún cuando la reducción de los desequilibrios macro debería permitir una recuperación más sustentable a partir de 2020, los indicadores de actividad económica, inflación y pobreza seguirán generando zozobra y angustias hasta bien entrado el año próximo.  Entonces, cumplir los compromisos asumidos con el FMI es imprescindible, tanto para asegurarse el financiamiento necesario para 2019 (que no podría obtenerse de otra fuente o del mercado) como para señalar la voluntad de corregir los desequilibrios macro como punto de partida de cualquier recomposición de las expectativas. Tal vez no sea el mejor programa, tal vez haya llegado tarde, pero ahora no hay otra opción que cumplirlo aceptando sus consecuencias.  Se podría pensar en una agenda de gobierno con un programa económico más integral y varias reformas estructurales clave, pero por el momento ese no es el escenario más probable.

 

8) ¿Cuán determinante será el resultado electoral de 2019 sobre las perspectivas de 2020 y sobre la misma dinámica económica del año que viene?

Como hemos sostenido un par de veces en las anteriores preguntas, la dinámica política, en un año de elecciones generales con resultado incierto, tiene y tendrá su correlato en los mercados. La incertidumbre sobre el resultado electoral no se desvanecerá hasta el último trimestre del año. Las PASO y el desdoblamiento de los comicios en varios distritos no permitirán entrever el resultado final.  La incertidumbre política y las consecuencias de la actual estabilización macro juegan en el mismo sentido. Y si bien los desequilibrios macroeconómicos están en proceso de reducción, el costo de dicha corrección en materia de consumo y producción no es trivial. A diferencia de lo que sucedía antes de la crisis de confianza y del final anunciado del gradualismo, cuando los titulares respaldaban el optimismo del gobierno a pesar de que los desequilibrios macro no hacían otra cosa más que incrementarse, hoy y en el futuro más cercano sucederá lo contrario. Los desequilibrios mostrarán señales de mejora (de cumplirse lo comprometido con el FMI -ver la próxima pregunta) pero los titulares seguirán mostrando una tasa de inflación altísima (del orden del 48% interanual hasta mediados de 2019) y una caída de la actividad económica que en términos interanuales estará cerca del 7 u 8% en el primer trimestre del año. Cierto es que, los datos de inflación y de actividad mostrarán mejoras en el margen.  La inflación convergerá hacia el 2/2.5% mensual y la actividad económica, como vimos, comenzará a crecer (en términos desestacionalizados) hacia el segundo trimestre del año que viene.  Pero este contraste deberá ser cuidadosamente explicado para que las expectativas de la opinión pública se recompongan y sostengan la recuperación del consumo y la actividad económica. Asimismo, cabe preguntarse cómo se afectarán las preferencias electorales de esa opinión pública en el marco de una recuperación amarreta y mientras queda expuesta al fuego cruzado de visiones diametralmente opuestas (la del gobierno y la de la oposición) sobre las bondades de los resultados económicos de la gestión Macri.  Parece improbable que la economía le permita ganar las elecciones al oficialismo.  Y en la medida que se verifique alguna mejora como la prevista en el escenario del consenso, es probable que no se las haga perder. Pero, esta situación hará que la sensibilidad de la dinámica económica a la marcha de la política resulte extrema.

Una pregunta que se escucha con insistencia y que se repetirá una y otra vez durante 2019 es si hay chance de una vuelta al populismo. Y qué tan costosa podría resultar esa vuelta. Si estuviéramos ante políticos racionales podríamos decir que no hay chances.  Porque el populismo no puede nacer pobre, sencillamente porque no duraría.  Los intentos populistas latinoamericanos que han sido duraderos, lo han sido gracias a condiciones iniciales muy ventajosas (una macro saneada, un tipo de cambio competitivo, deuda y déficit licuados, etc.) o a que contaron a poco de andar con la ayuda de algún shock externo favorable (tal como sucedió con el precio de la soja y los términos del intercambio de la Argentina durante los años de Cristina Fernández). Pero el populismo se caracteriza por su irracionalidad, al menos en materia de eficiencia en el uso de los recursos productivos con una visión de mediano y largo plazo. Para el político populista, la seguridad jurídica no importa y todo puede ser visto o utilizado como un botín.  Si los recursos para hacer populismo no existen, se los busca a lo que dé lugar. De allí los temores a la expropiación o la confiscación o al default que despierta la posibilidad de que una opción populista se imponga en 2019. En la medida que esos temores continúen latentes, no habrá ni una mejora del riesgo país, ni una recuperación significativa del precio de las acciones, ni una recuperación de la demanda de dinero; y el escenario de una recuperación rápida, generalizada y perceptible de la actividad económica seguirá siendo el de menor probabilidad.

 

9) ¿Cuál será la agenda de gobierno del próximo presidente? Y ¿cuál debería ser la agenda de gobierno del próximo presidente?

El principal desafío de 2019 y el del primer año del próximo gobierno será completar la corrección de los desequilibrios macro que se inició a partir de la segunda mitad de este “difícil” 2018.  Los costos de esta corrección son a esta altura evidentes: un salto en el tipo de cambio y de la inflación, una caída del poder adquisitivo del salario y del consumo y una fuerte contracción de la actividad económica. La agenda de gobierno deberá centrarse en perseverar y completar la corrección macro a pesar de estos costos y sus consecuencias políticas.  Como dijimos en el punto anterior, el ajuste fiscal de 2019 será el mayor ajuste fiscal proactivo de la historia argentina. Y el sendero de tasas de interés reales marcará también un hito histórico.  Mantener estas políticas no será fácil.  No lo será para este gobierno durante un año electoral, y tampoco será fácil para el próximo, porque está claro que ya hay cansancio con el ajuste y la opinión pública no desea seguir escuchando promesas de un futuro mejor. Pero, atención!  En ningún caso se debería perder de vista que sin estabilidad macroeconómica no hay posibilidad alguna de crecer de manera sustentable.

Sin embargo, la agenda de gobierno de 2019 en adelante no debería quedarse sólo con completar la corrección macro.  Sería altamente recomendable que el gobierno también encare una agenda de reformas estructurales que complemente el esfuerzo estabilizador. Tal vez sea demasiado pedir en un año de elecciones generales y de resultado incierto, pero no se puede seguir postergando la formulación y la discusión de una agenda tal.  La previsión social, el sistema tributario (qué impuestos cobrar y cuánto), el mercado laboral y la política comercial requieren una atención urgente para que el esfuerzo estabilizador no se frustre a poco de andar.

Sin una agenda de reformas que haga de la Argentina un país más solvente y competitivo en el mediano y largo plazo, resultará difícil salir de las crisis recurrentes y del fracaso que la caracteriza desde hace largas décadas en materia de crecimiento económico y desarrollo social. Ni el presidente Macri, en el caso que fuera reelecto, ni cualquier otro político que acceda a la presidencia podrán abandonar el esfuerzo estabilizador ni contarán con condiciones óptimas para lanzar las reformas (un mandato claro, mayorías parlamentarias, la macro resuelta, la opinión pública preparada). Pero hay ciertos lujos que nuestro país no debería seguir dándose. Y en la medida que se sigan postergando reformas clave (como la impositiva, la laboral, la previsional, la comercial, la educativa, etc.), resultará muy difícil desembarazarse del estado de crisis cuasi permanente en el que ha deambulado la Argentina desde mediados del siglo pasado.

 

10) ¿Puede haber milagro argentino? ¿O estamos condenados al fracaso?

Para salir de setenta años de retroceso y fracaso económico hace falta una buena dosis de audacia. Hay que plantear un modelo de país, una estrategia de desarrollo y formular la política macroeconómica de una manera que entorpezca lo menos posible el camino hacia esos objetivos.  La Argentina cuenta con una posibilidad enorme de aprovechar la inmensa dotación de recursos naturales renovables y no renovables que posee para crecer y desarrollarse.  Hay que aprovechar la inmensa riqueza de los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta (que es biomasa acumulada en el pasado), pero no se puede ni se debe dejar de lado las ventajas que presenta la producción de insumos y bienes de altísimo valor agregado a partir de los recursos renovables de la biomasa. Pensar una estrategia de desarrollo sustentable, equilibrado y amigable con el medio ambiente, es posible si pensamos en un país que favorece un modelo “bioeconómico” apoyado en sus ventajas competitivas.

Pero, vale la pena volver a mencionar que ello no será posible si no se logra contener el sesgo intervencionista y el apetito voraz del Estado argentino (o digamos mejor, de sus gobernantes). Las urgencias macro han justificado la adopción de medidas o políticas heterodoxas (basadas en el equilibrio parcial y la intervención de mercados). Lamentablemente, muchas veces estas medidas “transitorias” se convierten en una trampa de la que no se puede salir. La historia argentina está plagada de este tipo de intervenciones. Solo para mencionar algunas: controles de precios, restricciones e impuestos a las exportaciones, control de cambios y tipos de cambio múltiples, subsidios, compensaciones, etc. Sobran ejemplos e incluso este año se decidió un aumento de las retenciones a las exportaciones incluyendo, por primera vez, los servicios profesionales.  En algunos casos la intervención estatal consigue los efectos deseados sobre la inflación, sobre la actividad económica general o sectorial, sobre las cuentas fiscales o sobre las presiones cambiarias, pero en todos los casos esos resultados son efímeros y se consiguen despreciando el rol de los precios en la asignación de los recursos productivos y por ende en la inversión, la productividad y el crecimiento de largo plazo.

Por último, vale la pena mencionar que no somos pocos los que alertamos sobre los riesgos de que en el futuro la riqueza que genera Vaca Muerta sea vista como un botín de potenciales recursos fiscales en lugar de ser utilizada inteligentemente para promover el ahorro y la inversión (a través de fondos anti-cíclicos o de inversiones soberanas) y el crecimiento de largo plazo.

1. Política

 

 

El peronismo no kirchnerista avanza con su armado
  • En el día de ayer el espacio Alternativa Federal, ignaugurado en el mes de septiembre, y conducido por Sergio Massa, Miguel Angel Pichetto, Juan Manuel Urtubey, y Juan Schiaretti, realizó un encuentro de cierre de año en la Casa de Córdoba en la ciudad de Buenos Aires.
    • Además contó con la presencia de los gobernadores Juan Manzur (Tucumán), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Domingo Peppo (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Sergio Casas (La Rioja). Como representantes de las provincias de Tierra del Fuego, y Misiones asistieron sus respectivos vicegobernadores.
    • A estos nueve mandatarios que hace un mes se habían encontrado en la Casa de Entre Ríos, se sumó el santiagueño Gerardo Zamora.
  • Participaron también de este encuentro José Ottavis y José «Pepe» Scioli.
  • El documento de una carilla difundido después del encuentro considera que el gobierno de Mauricio Macri ha fracasado, y asevera:
    • «El pasado y el presente de la Argentina nos llevaron juntos, de la mano, a este fracaso». Ese juego de tiempos explica el lugar que Alternativa Federal pretende ocupar en el escenario electoral, lejos de Cristina y lejos del macrismo.
  • Hubo también una llamado de apertura: «Queremos que todas las fuerzas sociales, políticas, económicas, y sindicales formen parte de este acuerdo.»
  • Terminado el encuentro, el salteño Juan Manuel Urtubey, adirmó que Alternativa Federal busca ser una opción frente a la polarización entre el macrismo y el kirchnerismo.

El gobierno y sus iniciativas económicas

  • El presidente Macri anunció este miércoles el envío al Congreso de un proyecto superador a la actual Ley de Promoción del Software, que además de dar continuidad a sus beneficios, contempla a más sectores de la Economía del Conocimiento. 
    • Se contemplan, además de la Industria del Software, a otras como la Audiovisual, Biotecnología, Servicios Geológicos, Investigación y Desarrollo Experimental, Nanotecnología, Industria Aeroespacial y Satelital, Inteligencia Artificial, Robótica e Internet Industrial, Internet de las Cosas, Sensores, Manufactura Aditiva, Realidad Aumentada y Virtual, Simulación e Industria 4.0. 
  • El texto, además de bajar la carga tributaria en los aportes patronales en 2 veces el mínimo no imponible previsto en la Ley de Reforma Tributaria, y de bajar 10 puntos la tasa de ganancia que se reinvierte, otorga beneficios adicionales para quienes incorporen talento para la innovación, con un régimen especial para la contratación de doctores en ciencias que permitan una mayor vinculación con el sistema científico y tecnológico del país. 
  • Si bien el proyecto aún no fue ingresado al Congreso, para ser tratado este año debiera haber una nueva ampliación del temario del período de sesiones extraordinarias, lo que a esta altura del año resulta muy poco probable.
  • En otro orden de cosas, por efecto de la suba del riesgo país y el encarecimiento del crédito, el gobierno de Mauricio Macri frenó el programa de participación público-privada (PPP) para financiar nuevos proyectos de obras públicas.
    • La Casa Rosada reconsiderará «nuevos criterios» de financiamiento en medio de un contexto electoral, en el que tendrá la necesidad de cumplir con el «déficit cero» que pactó con el FMI.
  • En el gobierno hay una fuerte preocupación porque las PPP eran la gran apuesta para hacer obras públicas en un año de elecciones presidenciales, y esto se frenó y quedó en suspenso.
    • Los programas de PPP permitían al gobierno hacer obras públicas sin gastar recursos propios y sin aumentar el déficit.
  • La decisión avalada por Macri es que se frenarán todos los proyectos nuevos bajo la modalidad de PPP hasta que baje el riesgo país, de 782 puntos básicos, dado que a esos niveles se encarece el crédito.

 

2. Economía

El FMI aprobó la marcha del programa económico y autorizó un nuevo giro
  • El Fondo Monetario Internacional aprobó el tercer desembolso del préstamo antes de navidad, al tiempo que el organismo de crédito multilateral volvió a presionar por la implementación de una reforma laboral y previsional.
    • Se trata de US$ 7.600 nillones que llegarán a las arcas del Banco Central. 
    • Con este giro el Ejecutivo ya habrá recibido u$s28.090 millones de los u$s57.100 millones del préstamo total acordado, los cuales serán utilizados para cubrir el déficit y cumplir con vencimientos de deuda.
  • En un comunicado, el FMI sostuvo que la administración de Mauricio Macri cumplió con las metas impuestas en el entendimiento, pero advirtió que la recesión puede complicar la promesa de déficit cero de 2019 por la erosión que podría sufrir la recaudación.
    • «Será crítico continuar resguardando las metas fiscales de los retos de implementación y de una recaudación más débil de lo previsto», señaló el primer subdirector gerente del Fondo, David Lipton, que también puso luces de alerta al señalar que «la economía argentina aún se está contrayendo y continúa siendo vulnerable a los giros de la actitud de los mercados».
    • «También sería importante continuar eliminando las distorsiones del sistema tributario, mejorando la normativa del mercado laboral, creando una base financiera sostenible para el sistema de pensiones, y fortaleciendo la gobernanza», reza el parte de prensa difundido por el organismo.
El desplome de las importaciones mostró que la recesión siguió fuerte en noviembre
  • Ayer el INDEC dio a conocer los datos de la balanza comercial de noviembre, que arrojó un superávit de US$ 979 millones.
    • Estos datos funcionan como doble indicador: por un lado, dieron cuenta de que el balance comercial comienza a dar un poco de aire a un mercado cambiario todavía muy apretado por la fuga de capitales y los pagos de intereses de la deuda. Por otro lado, dieron cuenta de que la actividad económica continua virtualmente paralizada.
  • Lo que mostró el informe del Intercambio Comercial Argentino (ICA) fue que las importaciones tuvieron un derrumbe de 29,2% (34,4% en cantidades) en la comparación con noviembre del 2017.
    • Las compras externas de bienes de capital cayeron 40,5% en cantidades. Y las piezas y accesorios de bienes de capital se contrajeron 48,7%. Los bienes intermedios acompañaron con un negativo de 8,8%. Por su parte, las importaciones de bienes de consumo cayeron 30,9% y las de vehículos de pasajeros 48,3% 
  • Al alivio en términos de divisas se le suma la mejora de 0,7% en la ocupación hotelera de octubre publicada ayer por el Indec, que da cuenta de una mejora también en el balance de turismo.
  • Estos datos han puesto de manifiesto el impacto de la recesión sobre la economía. 
    • Según declaraciones del director de Macroview, Pablo Goldín, coincidió en que «es un dato que tranquiliza en términos de divisas pero que intranquiliza porque demuestra que la recesión es terrible». Y agregó que para el 2019 espera un superávit comercial abultado: «La recesión se va a sostener sobre la importaciones, que van a seguir muy anémicas, y por otro lado la novedad va a ser un aumento de exportaciones, ya que si todo sale bien la cosecha va a rendir. En el 2020 puede aparecer una ayuda complementaria, como las exportaciones de Vaca Muerta».
3. Informe de Consumo y Seguimiento de Precios

El dólar calmo frena el traslado a las góndolas de precios mayoristas

  • Por la «pax cambiaria» alcanzada desde la aplicación del esquema de tasas altas y apretón monetario, la inflación mayorista se frenó en noviembre. El Indec informó ayer que el índice de precios internos al por mayor (IPIM) subió 0,1% contra octubre tras varios meses de moverse por encima del IPC. 
    • Sin embargo, los analistas advierten que el traslado del aumento de costos a las góndolas se contuvo por la recesión y aún no terminó. Y plantean un piso inflacionario de 2% mensual en la primera parte de 2019.
  • El IPIM se disparó 71,3% a lo largo del año y 74,1% interanual. Y la inflación minorista, pese a ser récord desde 1991, fue mucho menor producto de la fuerte caída del consumo tras el desplome de los salarios: 43,9% y 48,5% respectivamente.
  • Con la mirada en 2019, el economista y director de Epyca, Martín Kalos sostuvo que la inflación difícilmente baje del 2% mensual. 
    • «Es probable que el IPC encuentre un piso por los aumentos pendientes de costos, en particular por los aumentos de tarifas que van a continuar en 2019 y las paritarias con puja distributiva. Con lo cual, si bien la inflación irá bajando por la política monetaria recesiva y la desaceleración del dólar, es posible que encuentre un piso más alto del que al Gobierno le gustaría y genere que en 2019 la inflación caiga a los niveles previos a esta devaluación pero no menos que eso», remarcó Kalos.
  • La inflación empieza a ceder, pero el pass-through pendiente deja un piso elevado. Además, la desaceleración no está garantizada. El riesgo país récord por la desconfianza del mercado en la capacidad de pago de la deuda a partir de 2020 y las elecciones presidenciales son chispazos que pueden encender la mecha de una nueva corrida cambiaria. 
4. Informe Sindical

Unos 90 abogados de gremios cuestionan al gobierno y rechazan una reforma laboral 

  • Inédita alianza de abogados laboralistas vinculados a los sindicatos de diferentes vertientes e ideología dio su primer paso público con un documento extremadamente crítico de la gestión de Cambiemos en lo relativo a lo laboral.
    • Con la firma de 90 abogados gremiales, el foro rechazó cualquier intento de reforma laboral y advirtió que el Gobierno la aplica en cada negociación de convenio colectivo. Además, el foro de profesional enumeró una serie de irregularidades en la Secretaría de Trabajo y cuestionó la baja de rango del área de ministerio a secretaría.
  • En lo dicho en el comunicado se destaca:
    • Un enérgico repudio a la eliminación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argentina y la supresión de gran parte de sus facultades. 
    • También se denuncia la sistemática violación por parte del gobierno nacional de los derechos vigentes en materia laboral y repudia el proyecto de reforma laboral 
    • Acusa al gobierno de querer implementar reformas laborales de manera encubierta a través de todo tipo de presiones a los sindicatos para modificar a la baja los Convenios Colectivos de Trabajo con la consecuente pérdida de derechos para las/os trabajadores.
  • Los abogados esperan inaugurar con el ministro de la Producción y Trabajo, Dante Sica, una etapa de mayor diálogo de la que tenían con Jorge Triaca.
LUNES 17
  • Por la mañana, el Presidente Mauricio Macri mantendrá una reunión con representantes de la Agencia Nacional de Discapacidad en Casa Rosada. 
  • También tendrá una reunión con el gabinete nacional y, luego, una reunión de seguimiento con el Ministerio de Defensa
  • Por la tarde, el primer mandatario recibirá a representantes de la mesa logística. 
  • Mientras tanto, el Consejo del PJ bonaerense realizará el acto de recambio de autoridades, en el que el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, tomará el cargo en reemplazo de Gustavo Menéndez, jefe comunal de Merlo.
  • Trabajadores de la comunicación popular y redes de medios comunitarios realizarán una protesta, frente al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), para denunciar la política de comunicación oficial que favorece a los grandes grupos mediáticos en perjuicio de los medios comunitarios.
  • La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión de Aviadores (UALA) se movilizarán a la Secretaría de Trabajo. Allí se desarrollará una reunión en el marco de la conciliación obligatoria que dictó el Gobierno en el conflicto desatado por la contratación de pilotos extranjeros en las empresas low cost con sede en Argentina. 
  • Por otro lados, Amcham realizará un encuentro del comité de Comercio Internacional, que tendrá como orador a Marcelo Elizondo, en el Club Americano. 
MARTES 18
  • Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) lanzará el primer panel de gobierno corporativo, con lo que avanzará en la oferta de productos que los inversores internacionales consideran a la hora de definir el destino de sus fondos. 
  • La Cámara de Diputados se reunirá en una sesión especial solicitada por el Diputado Mario Negri  (Cambiemos) y otros para tratar el proyecto de ley por el cual se crea un Régimen Penal y Procesal para la Prevención de Delitos en Espectáculos Futbolísticos.
  • Asimismo, la Corte Suprema de Justicia definirá mañana qué índice debe aplicar el Gobierno para actualizar los haberes de los jubilados que ganaron un juicio contra el Estado para apoyar el reclamo de un trabajador retirado que pide la implementación del sistema que existía antes de la sanción de la Reparación Histórica. 
MIÉRCOLES     19
  • El board del Fondo Monetario Internacional (FMI) leerá la última carta del año sobre la Argentina firmada por la directora gerente del organismo, y los miembros del directorio aprobarán los números al tercer trimestre del año de la economía local para luego avalar el giro comprometido para el último tramo de 2018. 
  • A su vez, en el marco de la convocatoria a extraordinarias, el Senado votará en sesión la ley de financiamiento de los partidos políticos. De aprobarse, la iniciativa se girará a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva. 
  • Alternativa Federal, espacio liderado por Sergio Massa (Frente Renovador), los gobernadores Juan Schiaretti (Córdoba) y Juan Manuel Urtubey (Salta) y el senador Miguel Ángel Pichetto, llevará a cabo un encuentro cerrado de trabajo con los mandatarios provinciales.
  • Asimismo, el Banco Central cancelará el remanente de 68 millones de lebacs que restaban y así las mismas dejarán de existir. Las Lecap se perfilan como su principal reemplazo. 
  • BAE Negocios presentará el ciclo Escenario 2019: “La economía que viene ¿recesión corta o larga?”. Juan Carlos Fábrega, ex presidente del Banco Central y del Banco Nación, será el engarcado de exponer en el auditorio UTA a las 18.30. 
JUEVES 20
  • Mauricio Macri recibirá en la Casa Rosada a la cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), encabezada por monseñor Oscar Ojea, quienes manifestarían la preocupación por la situación social que viene expresando la Iglesia en sus últimos pronunciamientos públicos.
VIERNES 21
  • El desembolso del FMI para el último tramo del 2018 ya estaría disponible en las cuentas del Banco Central para que desde la última semana del año hasta marzo del próximo ejercicio pueda ser utilizado para cubrir los vencimientos de deuda externa y, eventualmente, para compensar desequilibrios fiscales internos temporales.

1. Política

 Citan a miembros de la familia del presidente por la Causa de los Cuadernos

  • Esta semana el juez federal Claudio Bonadío, quien lleva la causa de los llamados «cuadernos de la corrupción», citó a Franco Macri, padre del actual presidente Mauricio Macri, así como al hermano de este último, Gianfranco, a prestar declaración indagatoria.
  • Ambos fueron citados este lunes, junto con otros 30 empresarios ligados a las concesiones viales. A los Macri se les imputa haber pagado coimas por las concesiones del Acceso Oeste, y por el tramo Acceso Norte, a través de Autopistas del Sur.
  • El argumento central en la defensa de la familia Macri es que, en el período en el que se pagaron las coimas, ya no tenían control alguno sobre las decisiones de la empresa Autopistas del Sol. Se afirma que eran «acciones residuales».
    • El hermano del Presidente regresó de Estados Unidos esta madrugada, y unas horas después se presentó en los tribunales de Comodoro Py para presentar un breve escrito, donde explica que no tuvo participación accionaria en el período imputado.
    • Su padre, Franco, a quien el juez le rechazó el pedido de postergación de la indagatoria por motivos de salud, optó por no presentarse a la misma.
  • Este tramo de la investigación se abrió a partir de la declaración del extitular del órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), Claudio Uberti, quien declaró como arrepentido el pasado 13 de agosto, y confesó haber cobrado 150.000 dólares por mes de cada empresa concesionaria vial para la renovación de los contratos. Según su declaración, ese dinero habría sido entregado a Néstor Kirchner.
 

Intensas jornadas en el Congreso Nacional

  • En el marco de las sesiones extraordinarias convocadas por el presidente Mauricio Macri, el Senado convirtió este miércoles en ley una decena de proyectos. 
    • Entre ellos se encuentran un cambio al registro de villas, la creación de la Cédula Nacional Escolar y una ampliación de las áreas marinas protegidas, que fueron aprobados en poco más de una hora y diez minutos, sin debate y con el voto positivo de todos los integrantes de la Cámara alta.
    • La decisión de avanzar con la sanción de esas iniciativas de manera exprés, que la semana pasada habían sido aprobadas por Diputados, se tomó durante la reunión de labor parlamentaria que se realizó ayer en las oficinas de la Presidencia del Senado.
  • A su vez, cuando todavía subsisten los cortocircuitos por el protocolo que habilita a las fuerzas de seguridad a hacer un uso más flexible de las armas de fuego, en el Poder Ejecutivo nacional ya se preparan para otro conflicto con la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, luego de que el presidente Mauricio Macri dio un nuevo impulso a la ley de Financiamiento de los Partidos Políticos para que se trate la semana próxima en el Senado.
    • El proyecto que establece que las empresas podrán aportar a los partidos políticos hasta el 5% del tope de gastos de campaña, algo que es fuertemente resistido desde la Coalición Cívica.
    • Macri ya había incluido ese tema entre los 40 proyectos para tratar en diciembre en el Parlamento, pero el oficialismo tuvo que dar marcha atrás con el debate del texto que el secretario de Fortalecimiento Institucional, Adrián Pérez, había enviado a Diputados debido a los fuertes cuestionamientos de Carrió.
  • Desde el Gobierno señalaron que la iniciativa oficial, que cuenta con el apoyo de una parte del peronismo, llegará al recinto el próximo 19 de diciembre. «Se va a debatir más allá de si le gusta o no a Lilita. Si se quiere volver a enojar, que se enoje», apuntaron desde la Casa Rosada.
  • Por otro lado, y con la mira puesta en 2019, la Casa Rosada avanza con la estrategia electoral de adelantar los comicios de la provincia de Buenos Aires a septiembre, con PASO unificada en agosto. El objetivo es evitar que Cristina Kirchner aparezca en las boletas del distrito bonaerense, para dejar huérfanos a los intendentes del conurbano kirchnerista, facilitar el triunfo de María Eugenia Vidal, e instalar así un escenario triunfante para Cambiemos antes de la presidencial.

2. Economía

El gobierno ya piensa en las paritarias 2019

  • Desde el Ministerio de Producción y Trabajo manifestaron que el gobierno aspira a que las negociaciones paritarias del 2019 no superen aumentos salariales del 23%, sin clausula gatillo.
  • El gobierno confía que el año que viene la inflación esté más controlada, luego de que en 2018 la misma se encamina a superar el 45%.
  • Con la intención es enviar una señal de estabilidad a los mercados, el gobierno adelantará en los próximos días las negociaciones salariales previstas para el enero.
    • Aglunas de ellas serán con los colectiveros de la UTA, y con el personal de entidades civiles y deportivas. Ambos aceptarían la pauta de referencia, aunque por ahor rechazan no tener un ajuste automático en caso de que la inflación supere el 23%.
    • Por su parte, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, cerró la semana pasada con uno de los gremios estatales (UPCN) una suba del 20% anual, a pagar en dos tramos. 16% en el primer semestre, y 4% en el segundo. Además contempla un compromiso de revisión, pero sin cláusula gatillo. 
  • Desde la CGT esquivan por ahora las discusiones salariales hasta no tener un claro panorama económico para el año que viene. Aunque sí reclama de forma unánime la claúsula gatillo.
    • Posiblemente en una reunión que se realice el martes próximo, la central obrera publique un comunicado conjunto en tono de advertencia.
    • «No creo que la paritaria del año que viene baje del 30% o 35%» pronosticó un integrante de la cúpula de la CGT. Otro dirigente reconoció que 23% puede ser un piso, en la medida que haya clausula gatillo.
 

Por el aumento del riesgo país se dificulta la refinanciación de deudas provinciales

  • Las provincias enfrentarán un duro horizonte financiero en 2019, un año electoral en que la tentación a aumentar los gastos podría poner en jaque su perfil crediticio y profundizar el deterioro financiero.
    • De acuerdo con un informe de Moodys Investors Service, la perspectiva de los bonos subsoberanos será negativa en 2019, principalmente debido a menores ingresos, pero también a mayores costos financieros. «Las provincias seguirán registrando elevados costos de financiación, indicadores de deuda más débiles y mayores riesgos de refinanciamiento debido a tasas de interés más altas y exposición a deuda en moneda extranjera», enumeró la agencia.
    • «Si el Riesgo País no baja, difícilmente veamos una mejora para las provincias. Lo mismo ocurre con el nivel de actividad. Si se sostiene la recesión, el impacto sobre los ingresos puede comprometer los objetivos fiscales, tanto a nivel nacional como provincial», afirmó Martín Vauthier, de Eco Go.
  • De acuerdo con proyecciones del Fondo Monetario Internacional ( FMI), la economía argentina caerá 1,5% el próximo año. Precisamente, Moodys destacó que las transferencias federales automáticas se reducirán porque están basadas en un régimen de reparto de impuestos mayormente asociados con la actividad económica. Y las provincias también experimentarán una reducción de ingresos propios a medida que su propia base económica se contraiga.
  • Además, impactarán en las cuentas públicas provinciales las transferencias por parte del soberano de los gastos asociados al transporte público y de la tarifa social eléctrica. El Gobierno nacional ahorrará con esa decisión un monto equivalente al 0,4% del PBI, un costo que los gobernadores deberán decidir si asumen bajo la forma de subsidios o si lo trasladan a los ciudadanos en un año electoral.
  • «La clave está en distinguir a las provincias según su situación post-acuerdos con el Gobierno. Hay varias que tienen recursos suficientes como para alcanzar el equilibrio/superávit primario (Córdoba, por ejemplo), pero otras están en muy malas condiciones (Santa Cruz). En 2019, sólo las que cuenten con fondos para expandir el gasto o que puedan conseguir buen financiamiento van a poder hacerlo», agregó Matías Carugati, de Management & Fit.

3. Informe de Consumo y Seguimiento de Precios

Cayó casi 6% el consumo masivo en noviembre

  • El consumo masivo de alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza experimentó una caída promedio interanual del 5,9% en el mes de noviembre, según la medición de la consultora Scentia, donde las ventas de las cadenas de hipermercados bajaron el 3,7% y los autoservicios independientes, nada menos que el 8,5 por ciento.
    • «Del mismo modo que viene sucediendo en los últimos meses, noviembre cerró de manera negativa. En esta ocasión, la variación fue de -5,9% respecto al mismo mes de 2017 y el acumulado anual -1,3%, siendo esta situación mucho más crítica en el interior», indica la consultora liderada por Osvaldo Del Río.
  • Pese a la fuerte baja de noviembre, en el acumulado de los primeros once meses del año el consumo muestra un descenso relativamente menor (-1,3%) como producto del buen desempeño que tuvieron las ventas en el primer trimestre de 2018.
    • Por rubros, el derrumbe de las compras fue casi total. Con la solitaria excepción de bebidas con alcohol (que tuvo una suba de 0,1% en las ventas), todas las categorías cerraron con números en rojo. Las mayores caídas se dieron en «limpieza de ropa y hogar» (-9,6%) y «bebidas sin alcohol» (-7,9 por ciento).
    • Scentia asegura que «vuelve a generarse una caída bastante más pronunciada en Autoservicios Independientes y de manera menos negativa en las Cadenas de Supermercados (-8,5 y -3,7 respectivamente)».
  • De acuerdo con las proyecciones realizadas por los especialistas en consumo, las cadenas de hipermercados experimentarán una caída de sus ventas de entre 1,5% y 2% este año en comparación con el 2017; y luego, un 2019 con un mayor descenso de 1,5% al 2,5% frente a este año.

4. Sindicatos

Por conciliación obligatoria, se suspende el paro aeronáutico de 48hs

  • Los pilotos aeronáuticos de las entidades gremiales APLA y UALA, amenazaron con por 48hs los días jueves y viernes, pero la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) solicitó ante la Secretaría de Trabajo de la Nación la conciliación obligatoria desactivando así la medida de fuerza.
    • El gremio de APLA representa a los pilotos de Aerolíneas Argentinas, LATAM ARG, Andes, Avian Líneas Aéreas, y UALA a los pilotos de Austral (no alcanza a los pilotos de Norwegian y Flybondi), por lo que el paro dejará varados a cientos de miles los pasajeros.
  • Los sindicatos movilizados acatarán la conciliación obligatoria dictada por el gobierno ayer al mediodía. Desde UALA declararon que «la ANAC se comprometió a una reunión el próximo lunes (17 de diciembre). Durante los 15 días que dure la conciliación vamos a acatar, y vamos a intentar el diálogo que nos prometieron. Y después, si no se avanza, quedamos libres para retomar nuestras acciones». 
    • El encuentro tendría lugar en el Ministerio de Producción y Trabajo, que conduce Dante Sica, a pesar de que hasta ahora había sido el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, quien encabezaba las negociacioes, con el aval de presidente Macri para ir «a fondo» contra los planteos de los gremios.
  • Esta vez, el desencadenante de la medida de fuerza fue la publicación, el pasado 22 de noviembre, de la Resolución 895/2018, a través de la cual la Administración  Nacional de Aviación Civil (ANAC) busca agilizar los trámites para la habilitación de instructores extranjeros de vuelo. 
    • Actualmente en el país hay habilitados 28 extranjeros, todos ellos instructores, con probada experiencia y capacitación para instruir a otros pilotos, que representan un 1,5% del total de pilotos de líneas aéreas en el país, que son argentinos (1766).
    • La resolución, además, permite que los pilotos argentinos que trabajaron en el extranjero y vuelven al país puedan revalidar su licencia en forma más ágil, explicó ayer el titular de la ANAC, Tomás Insausti. El mismo declaró «Las modificaciones forman parte de un proceso de modernización que permita dar trazabilidad, agilidad y mayor transparencia a todos los trámites de la administración. Antes el trámite demoraba 40 días y hoy solo 7».
LUNES 10
  • Por la mañana, el presidente Mauricio Macri realizará una reunión de gabinete en Casa Rosada. 
  • Luego, tendrá una audiencia con el Presidente de Montenegro, Milo Đukanović.
  • Por la tarde, el Primer Mandatario mantendrá una reunión de seguimiento con el Ministerio de Hacienda también en la casa de gobierno. 
  • Asimismo, entre hoy y el jueves, los bloques Mercosur y Unión Europea mantendrán una reunión técnica en Montevideo, para intentar un consenso más sólido, que permita la firma de un acuerdo de libre comercio en el 2019.
  • A su vez, se realizará en Parque Norte, una cumbre de líderes del PRO que contará con la presencia de ministros, legisladores y referentes de todo el país. Participarán el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Larreta; la Gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal; el Jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el Ministro del Interior, Rogelio Frigerio; entre otros.
  • Previamente, y bajo el lema “Más mujeres, mejor política”, se llevará a cabo una cumbre de mujeres del PRO del que participarán legisladoras y funcionarias clave del partido de Mauricio Macri, entre ellas, la vicepresidenta Gabriela Michetti; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley. 
  • La Diputada Nacional Graciela Camaño abrirá un encuentro nacional de dirigentes del Frente Renovador encabezado por Sergio Massa, quien cerrará a las 20:00 con la lectura de un documento crítico contra el gobierno. Participarán 1000 dirigentes de todo el país.
  • Por su parte, el kirchnerismo llevará a cabo la charla «35 años de democracia: reflexiones, cultura, humor y política», que contará con la participación de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el cierre a cargo del presidente del bloque de diputados del FpV-PJ, Agustín Rossi. 
  • Por otro lado, el Gobernador Juan Schiaretti iniciará una gira por Kuwait y Viena para reflotar financiamiento internacional destinado a la realización de acueductos troncales así como obras de cloacas para distintas poblaciones de la provincia. 
  • El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) se movilizará a la Secretaría de Trabajo de la Nación en el marco del reclamo de una recomposición salarial.
  • Además, movimientos sociales marchan a la Secretaría de Vivienda de la Nación para reclamar la construcción de más inmuebles para las familias que se encuentran en malas condiciones habitacionales.
MARTES 11
  • Se realizará la Conferencia Internacional de Economía y Finanzas CIEF 2018 en donde analistas abordarán la situación de las economías emergentes en el escenario financiero mundial. Lo organizan el Banco Ciudad, la universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y el Comité Latinoamericano de asuntos financieros (CLAAF).  
  • Organizado por el Consejo de la Magistratura CABA, «Justicia Abierta 2018» buscará acercar la Justicia al ciudadano. En su segunda edición, este espacio propone el diálogo e intercambio de experiencias en materia de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, acceso a la información y datos abiertos, con el objeto de seguir promoviendo una mayor apertura del Poder Judicial porteño.
  • En Córdoba, Amcham llevará a cabo el evento “Innovación para exportar” con el objetivo de proponer enfoques innovadores para el desarrollo de negocios internacionales. Busca informar y capacitar empresarios y emprendedores sobre los nuevos canales para incrementar las exportaciones y acceder a nuevos mercados de forma competitiva.  
  • La Cámara también realizará “Conversaciones de Triple Impacto” en Buenos Aires con la participación de Alejandro Malgor, Cofundador de la empresa ganadora del Premio Ciudadanía Empresaria 2018, y para presentar el marco regulatorio de las empresas de triple impacto, Constanza Conolly, Abogada Senior del Estudio Beccar Varela y Fernanda Mierez, Socia del Estudio Beccar Varela.
  • Asimismo, PwC Argentina, El Cronista Comercial y Apertura premiarán al CEO del año, al CEO innovador y al CEO de mayor trayectoria, con el objetivo de distinguir los desafíos corporativos del año.
MIÉRCOLES    12
  • La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado debatirá proyectos sobre sobre la ampliación de capacidad de producción de la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa de papel para diarios.
JUEVES 13
  • El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el jueves los datos de la inflación de noviembre.
  • La Legislatura Porteña avanzaría este jueves con el Proyecto para prohibir a los llamados “trapitos» o cuidacoches y “limpiavidrios” en la Ciudad de Buenos Aires. 
  • La empresa Microsoft presentará Microsoft Power BI, un conjunto de aplicaciones de análisis de negocios que permite analizar datos y compartir información. El workshop está dirigido para profesionales que desean conocer el potencial de la plataforma de PowerBI y necesitan aprender a desarrollar informes gráficos, administrar conexiones de datos con diversas fuentes, distribuir y presentar información ejecutiva.  
  • También se llevará a cabo la Network Joven, un espacio para escuchar a jóvenes que hacen algo distinto y conectarse a través de una app a una red de líderes innovadores.
VIERNES 14
  • Amcham también se realizará la presentación de resultados KCI + Agenda 2018, un evento para responsables de comunicaciones de las empresas socias. Será una herramienta de diagnóstico de la performance de la comunicación corporativa. 

1. Política

 Mauricio Macri convocó a sesiones extraordinarias del Congreso
    • A través de un decreto publicado el lunes en el Boletín Oficial, el presidente Macri dispuso que desde el 3 al 21 de diciembre los legisladores traten 40 proyectos de ley.
  • Algunas iniciativas son de carácter más administrativo, como la autorización al presidente para viajar al exterior o la autorización para la entrada y salida de tropas con fines de ejercicios conjuntos. 
  • Otros son de mayor trascendencia como el proyecto para modificar la Ley de Impuesto a los Bienes Personales, el que modifica la ley de Financiamiento de los Partidos Políticos o el que se propone atacar a los barrabravas de fútbol estableciendo un «Régimen Penal y Procesal para la Prevención y Represión de Delitos en Espectáculos Futbolísticos«.
  • Fuera del listado quedaron dos iniciativas que dieron que hablar, pero que deberán esperar su turno hasta el próximo período de sesiones ordinarias: la de alquileres y la del pago de Ganancias de todos los jueces.
    • Además, enviado por el gobierno, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se reunió en la Casa Rosada con el jefe de la bancada de senadores peronistas, Miguel Ángel Pichetto, para abordar una agenda legislativa consensuada.
  • Pichetto se mostró predispuesto a avalar desde su bancada los proyectos de ley que pueden recaer en el Senado y que se aprueben en Diputados.
  • Además del temario propuesto por el gobierno, esta semana se realizó en la Cámara de Diputados la sesión de renovación de autoridades de la misma, en las que Emilio Monzó fue reelecto para que continúe en la presidencia.

El gobierno lanza nueva reglamentación para el uso de armas de fuego por parte de las fuerzas federales

  • La ministra de seguridad, Patricia Bullrich firmó esta semana un protocolo de seguridad que permite a los policías federales, entre otras acciones, disparar sin dar voz de alto previamente.
  • La iniciativa del Ejecutivo generó un nuevo capítulo en los chispazos en la relación con la Casa Rosada con Elisa Carrió, resentida desde el pedido de juicio político contra el ministro Germán Garavano. La diputada puso de manifiesto su rechazo a la iniciativa oficial a través de la red social Twitter, y este miércoles lanzó una carta abierta pidiendo que el tema se debata en el Congreso.
  • Bullrich, aseguró que contó con el aval de Macri para lanzar estos cambios: «El Presidente lo repalda y cree que ayuda a clarificar situaciones en las que la Justicia ha condenado injustamente a policías que actuaron en el cumplimiento de su deber».
  • Por ahora la mayoría de los gobernadores, sean estos oficialistas u opositores, decidió no adherir al nuevo protocolo.
    • El caso más resonante fue el de María Eugenia Vidal, aunque también se cuentan el jujeño Gerardo Morales, el sanjuanino Sergio Uñac, y el santafecino Miguel Lifschitz
    • Por su parte, el Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, manifestaron su apoyo a la medida.

2. Economía

El BCRA bajó la tasa de interés
  • Ante la caída de las expectativas de inflación, finalmente ayer el Banco Central eliminó el piso del 60% para la tasa de interés. 
    • Anticiparon que continuarán monitoreando día a día el comportamiento del dólar y actuarán en caso de que detecten excesos en la toma de riesgo por parte de fondos especulativos (tal como lo hicieron al limitar a principios de noviembre el carry trade que realizaban algunos bancos extranjeros) y confirmaron que el esquema de bandas cambiarias continuará durante todo 2019.
  • Para dar mayor previsibilidad al mercado, el BCRA anunció ayer que sostendrá el sesgo contractivo de su política y que planea sobrecumplir nuevamente la meta de base monetaria de diciembre, tal como lo hizo los dos meses previos.
    • La entidad se planteó que la sumatoria del dinero en poder del público y los depósitos de los bancos cierre diciembre al menos $16.000 millones por debajo del objetivo de ese mes.
  • Teniendo en cuenta que diciembre suele ser un mes de mayor demanda de dinero, el Central tenía permiso para expandir un 6,3% la base monetaria, lo que implicaba largar a la calle alrededor de $80.000 millones, que se sumarían a los $69.818 millones que deberá emitir para poner fin a las Lebac. Ahora, según indicaron ayer desde la entidad, la expansión se reducirá a cerca del 5 por ciento.
  • La intención del Central es emitir una clara señal al mercado de que va a contener la expansión monetaria para evitar shocks sobre el dólar y lograr que baje la inflación.
  • En los primeros días luego de eliminado el piso a la tasa de interés, la misma perforó el piso en la licitación de Leliq, al ubicarse en el 59,1%.
  • Así la tasa rompió un nivel que había cruzado 98 días atrás, cuando el 30 de agosto el entonces presidente del Banco Central, Luis Caputo, la llevó al 60% como herramienta de emergencia para frenar una nueva corrida contra el peso.
Especialistas estiman que la economía no llegará a recuperarse para las elecciones de 2019
  • Ayer se realizó el seminario Perspectivas Económicas 2019, organizado ayer por la revista especializada Bank Magazine, en la Bolsa de Comercio, y del que participaron funcionarios y ex funcionarios clave del gobierno de Cambiemos. 
    • El seminario contó con la presencia del expresidente del Banco Nación, Carlos Melconian, así como la expresidenta de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, el actual presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, y al vicepresidente del BCRA, Gustavo Cañonero.
  • La tasa de interés y sus consecuencias sobre las pyme, el empleo y la actividad productiva fueron los hilos conductores del encuentro. Según el diagnóstico de los expertos, el dilema de la tasa es claro: si el BCRA convalida una baja de la tasa y los activos en pesos ofrecen menos rendimiento, corre el riesgo de que crezca la demanda de dólares. Si no la convalida, se expone a las críticas por el estrangulamiento que sufren las pyme, el empleo y la actividad. 
    • Cañonero ayer adelantó que en diciembre se sobrecumplirá la meta, por lo cual todo parece indicar que no habrá baja radical.
    • Carlos Melconian, afirmó: «Para permitir una baja drástica el FMI va a querer ver una desinflación acumulada de 12 meses. Ahí el Gobierno, como hacía Federico Sturzenegger cuando estaba al frente del BCRA, va a querer agarrar el último mes, que muestra desaceleración, y elevarlo a la 12 como proyección. Pero el FMI le va a decir no me jodas, recién en 12 meses se llega a ver en la realidad eso que dice».
    • Por su parte, Isela Costantini, actual general manager del Grupo financiero GST, en una de las intervenciones más resonantes de la jornada: «La tasa puede generar un efecto dominó. El costo de fondeo de las empresas está en una situación muy compleja. Lo que preocupa es que arrastre a más pyme y que eso implique que aumente más el desempleo. Están estranguladas y algunas no tienen la posibilidad de achicar turnos. Corren el riesgo de tener que cerrar. Y la preocupación es, una vez que cierren, cómo se recupera ese empleo».
  • De hecho, para Melconian el repunte aún no está a la vista. Ahí la discusión es sobre letras y para él durante el 2019 más que recuperación habrá estancamiento dentro del pozo. 
  • Algunos ven que la dinámica será como una V. Otros como una L y ese es su caso. «¿Puede llegar a las elecciones con la economía en reactivación? No. Lo único que hace V en el segundo trimestre es el campo. El resto hace una L, buscando la patita de la U. El problema es que conocemos la historia y sabemos que la patita de la U, cuando hay elecciones sin un ganador claro en las encuestas, tarda en llegar».
 
3. Informe de Consumo y Seguimiento de Precios
 
En lo que va del año, la venta de autos acumula una caída de 9%
  • Las ventas de autos 0km en noviembre alcanzaron las 39.565 unidades, lo que representó una caída interanual del 45,8% y el sexto mes consecutivo de retracción, de acuerdo al reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
    • Con las cifras de noviembre, el acumulado de los once meses trascurridos en el año asciende a 774.571 unidades, lo que consolida también la caída del 9,2% comparado con ese mismo período de 2017, en el que se habían registrado 853.413 vehículos.
  • El informe de Acara precisó que el número de vehículos patentados durante noviembre ascendió a 39.565, lo que muestra una baja de 18,5% en la comparación intermensual, ya que en octubre de este año se habían registrado 48.571 unidades.
    • Si la comparación es interanual, la caída se eleva al 45,9%, ya que en noviembre del año pasado se habían patentado 73.145 unidades.
    • En el análisis de las ventas por marcas, se destaca que en el undécimo mes del año Renault alcanzó los 5.799 patentamientos, seguido por Volkswagen (5.608); Toyota (5.456); Chevrolet (4.834) y Ford (4.391).
4. Informe Sindical
 
Por el conflicto docente, las escuelas bonaerenses ya suman 29 días sin clases
  • El ciclo lectivo 2018 concluye como el más pobre en términos de cumplimiento del calendario escolar en la provincia de Buenos Aires. Las jornadas de clase perdidas llegaron a 29.
    • Muy lejos quedó la meta de 180 días de clase por año, ya que sólo pudieron dictarse 151.
  • A pesar de las múltiples ofertas, el gobierno y los gremios nunca llegaron a un acuerdo a lo largo del año.
    • La última propuesta salarial del gobierno provincial implicaba una suba interanual para 2018 del 32%, más 4% por presentismo, y 1,7% de materiales didácticos, lo cual daría casi el 38%. Fue rechazada.
    • La gobernadora María Eugenia Vidal pagará a los casi 300.000 maestros un bono de $7.000 que ofreció como parte de la paritaria.
  • El pasado lunes 3 de diciembre los sindicatos docentes encabezaron una protesta contra la Legislatura bonaerense en La Plata, donde se debatía el proyecto provincial del año próximo.

Informe especial elaborado por Luis Secco, economista y miembro del Consejo Asesor de LL&C Buenos Aires, y Regina Sujovirsky Depetris, Consultora en Bioeconomía y Comunicación Estratégica.

CONTEXTO

Algunos puntos controversiales y críticas

1. Desde que permitió mitigar los efectos de la crisis financiera global, el G20 parece haber ido degradándose desde una plataforma para promover soluciones y acciones concretas a un foro de discusión o debate de algunas cuestiones de interés global. Pero podría hundirse aún más si se transforma en un vehículo para legitimar acciones o comportamientos ilegales, como la agresión rusa en Ucrania o como el asesinato de un periodista en la embajada de Arabia Saudita en Siria.

2. De hecho, la atención del Summit de Buenos Aires se concentró básicamente en 3 puntos: lo que podría suceder en torno a la guerra comercial entre EE.UU. y China, a las señales que podrían darse en torno a una condena global a Rusia por lo sucedido en Ucrania y al trato que recibiría el príncipe Saudí Mohamed Bin Salman.

3. Otra cuestión que ha estado en el tapete de la opinión pública global han sido las situaciones internas particulares que atraviesa la mayoría de los líderes que se reunieron en Buenos Aires. Más allá de las cuestiones mencionadas en Rusia y Arabia Saudita, podemos mencionar:

a. las revueltas causadas por las chaquetas amarillas en Francia;
b. el Brexit;
c. el Rusia-Gate de Trump;
d. la incipiente crisis de la deuda en Italia;
e. la transición Temer-Bolsonaro en Brasil y la de Peña Nieto-López Obrador en México;
f. la violencia política y la cuestión Kurda en Turquía;
g. y, la crisis económica en Argentina.

4. Para algunos analistas internacionales, como Ana Palacio[1], el G20 no es más un agente de cambio o, incluso, un agenda-setter. Ha sido rebajado a una plataforma para pergeñar maniobras interesadas en proyectar una imagen de poder o de relevancia global de parte de sus líderes. Y a pesar de haberse logrado la firma de una declaración consensuada (leer más abajo), ese parece haber sido el resultado de la cumbre de Buenos Aires.

 

Expectativas

5. La atención de los grandes medios de noticias internacionales y de los mercados globales se centró en lo que podría dejar la reunión entre Trump y Xi, mientras el resto de los temas lucía secundario.

6. Jueves y viernes los mercados mostraron caídas porque no preveían que saliera nada nuevo de la cena Trump-Xi. Según la plataforma de noticias Bloomberg, Trump llegaba con alguna ventaja al encuentro mientras que Xi llega con una economía debilitada, esperando contar con el apoyo de los países europeos que se ven amenazados por las medidas proteccionistas americanas.

7. El viernes además se conoció que la producción industrial China dejó de crecer el mes pasado, indicando que la guerra comercial tiene efectivamente consecuencias sobre el crecimiento de China y probablemente sobre el crecimiento global.

8. Por su parte, Noviembre fue el peor mes de la historia en materia de rendimientos del petróleo y empresas tecnológicas desde 2008. Sus cotizaciones cayeron 18% y 21% (Apple), siendo los peores retornos desde la crisis de 2008.

9. En ese contexto, el mercado espera algunos aumentos adicionales de la tasa de interés de la Reserva Federal, pero todo parece indicar que si el crecimiento se enfría no habrá tantos aumentos como lo que se esperaban previamente. Sin embargo, no estaba tan optimista, más allá de cualquier avance que pudiera producirse en materia de diálogo bilateral, de que las consecuencias de la guerra comercial sobre el crecimiento global se disipen rápidamente.

10. De todas maneras, como veremos más adelante, el impacto de la tregua alcanzada por los EE.UU. y China para detener la guerra comercial por los próximos 90 días fue altamente positivo. Los principales índices globales mostraron incrementos significativos, mientras los precios de las commodities, liderados por el petróleo y el cobre, también mostraron alzas importantes.

 

LA AGENDA DEL G20

La agenda global

11.Podríamos decir que:

a. Hay algunos temas permanentes o recurrentes de la agenda del G20 como la estabilidad financiera global (digamos que este es el objetivo central del foro) y otros como el cambio climático y el cuidado del medio ambiente.

b. Hay otros más particulares, que los fija el país anfitrión. Como es un encuentro sin organización central, ésta la ejerce el país anfitrión: es el que organiza las reuniones, define la agenda de prioridades a debatir y a quiénes invitar. El objetivo de la Argentina, según se desprende del lema de su presidencia, es construir un consenso para un desarrollo equitativo y sostenible. En esta dirección, definió 3 prioridades para el año:

i. el trabajo y su futuro (las nuevas tecnologías están cambiando las estructuras tradicionales del trabajo. El sistema educativo también tiene que cambiar para capacitar a las personas para la vida y el trabajo en el siglo XXI);
ii. infraestructura para el desarrollo (los países necesitan bases físicas -caminos, puentes, ferrocarriles, transporte público, obras sanitarias- para crecer. Es fundamental lograr una mayor participación del sector privado para potenciar la inversión en infraestructura);
iii. un futuro alimentario sostenible (el mundo necesita un sistema de provisión de alimentos más inclusivo y eficiente. Esto implica incrementar la productividad de los suelos sin impactar negativamente en el medio ambiente);
iv. Por último, se planteó un cuarto eje transversal a los anteriores, las perspectivas de género (el verdadero desarrollo debe garantizar la eliminación de las disparidades por género y la inclusión laboral, digital y financiera de todas las mujeres).

c. Por último, hay temas emergentes que forman parte digamos de la agenda mediática global, temas o problemas que no son necesariamente nuevos, pero que son particularmente relevantes en el contexto actual, como las cuestiones migratorias; las políticas comerciales (léase revival del proteccionismo); y los desafíos que hoy enfrenta la globalización.

12. En este sentido, hay algunos puntos de vista que sostienen que la globalización está tan amenazada que hoy dentro mismo del G20 hay países liderados por antiglobalizadores como el caso de Putin, Trump y Xi. Sin embargo, en mi opinión, la globalización es un fenómeno tal que los países no pueden decidir si se globalizan o no. Sólo pueden decidir la velocidad con lo que lo hacen. Se trata a esta altura de un fenómeno irreversible. El problema radica que muchos de sus principales promotores (EE.UU. y la UE) están dentro de los que lucen como los mayores perdedores. Tal vez no haya sido del todo justo el reparto de los beneficios de la globalización, los cuales claramente ha sido mayores para los países menos desarrollados o más pequeños. El caso de China es el más evidente. Pero hay otros ejemplos más cercanos al caso argentino como los países de la Alianza del Pacífico. A nuestro entender, estamos frente a presidentes que negocian duro (Trump, Xi) pero que no descreen de la globalización como fenómeno irreversible derivado de la revolución tecnológica.

13. Algo parecido, podría sostenerse sobre la fortaleza de la democracia representativa dentro del G20. No hay que hurgar demasiado para que quede en evidencia que tal forma de gobierno está lejos de las preferencias de al menos Putin, Xi, Salman y Erdorgan. Bien sabemos que el populismo es también una amenaza a la democracia representativa y en el seno del G20 conviven estos regímenes totalitarios con los liderazgos populistas de Italia, México y Brasil (aunque estos dos últimos son todavía demasiado recientes para tener una apreciación definitiva sobre los alcances de su populismo).

 

Declaración Final

14. La misma existencia de una declaración final puede ser vista como un gran logro, después del fracaso de la cumbre de Hamburgo. No lucía fácil lograr un texto que contara con el apoyo de todos los miembros. Se logró que el documento final no dejara a Trump arrinconado y en soledad, tal como sucedió en aquella cumbre. Para ello, se buscó suavizar el documento final en los puntos que más irritan al presidente de los Estados Unidos: proteccionismo, cambio climático, y migración.

15. Pero la declaración final luce un gran triunfo de la “diplomacia” de Trump:

a. Por primera vez en muchos años de agenda multilateral no hay ninguna condena al proteccionismo. Más aún, si bien reconoce su contribución pasada al crecimiento, se acepta que el actual sistema de comercio multilateral no logra cumplir con sus objetivos y hay espacio para mejorarlo. Y, en tal sentido, se acordó introducir reformas en el funcionamiento de la Organización Mundial de Comercio (las cuales será debatidas en la cumbre de Osaka el año próximo).
b. Si bien los países que lo suscribieron reafirmaron la vigencia y la implementación (irreversible) del Tratado de París, los 19 países aceptaron que EE.UU. reafirmará su decisión mantenerse al margen del mismo e introdujera su postura en materia de cambio climático de manera explícita, en un punto aparte (el 21), en el documento final.
c. En materia de migraciones, se hizo mención a que se considerará cómo continuar el diálogo en la materia durante la presidencia japonesa.
d. Por último, no hubo ninguna mención a 2 temas que preocuparon (y ocuparon la agenda bilateral) de la mayoría de los líderes presentes en Buenos Aires: la cuestión rusa en Ucrania y el asesinato del periodista turco. Obvio que ni Putin ni Salman habrían estado dispuestos a tolerar algún tipo de mención explícita en el documento final, pero la ausencia de una mención en general a ambos temas puede ser vista también con un logro compartido con el presidente Trump que no quería exponer a su aliado saudí ni tenía intenciones de exponer a su “amigo” ruso[2].

16. El documento menciona que los líderes del G20 acogen con satisfacción el fuerte crecimiento económico mundial, pero se sostiene que ha estado cada vez menos sincronizado entre los países y que riesgos clave, tales como las preocupaciones geopolíticas y las vulnerabilidades financieras, se han parcialmente materializado.

17. En materia de políticas económicas, se menciona que:

a. la política monetaria continuará impulsando la actividad económica y asegurando la estabilidad de precios, siguiendo el mandato que tienen los bancos centrales;
b. la política fiscal debería reconstruir los amortiguadores donde sea necesario y debería ser usada de manera flexible y amigable con el crecimiento, al tiempo que garantiza la sustentabilidad de la deuda pública;
c. la implementación continuada de reformas estructurales permitirá incrementar el potencial de crecimiento; y
d. por último, en materia de política cambiaria se menciona el compromiso de seguir adelante con los lineamientos esbozados por los ministros de finanzas y banqueros centrales en marzo pasado. Esto es, los tipos de cambio flexibles, cuando son factibles, pueden servir para mitigar shocks externos. Se reconoce que la volatilidad excesiva o los movimientos desordenados de los tipos de cambio pueden tener consecuencias adversas para la estabilidad económica y financiera. Por lo que reafirman el compromiso de abstenerse de impulsar devaluaciones competitivas.

18. El documento repasa además de las anteriores, muchas otras cuestiones de la agenda de trabajo del G20, comenzando por los temas propuestos por la Argentina, para ocuparse luego de la educación y en particular la educación en edad temprana, la salud, el funcionamiento de los organismos financieros internacionales, la recapitalización del FMI, la estabilidad financiera y bancaria, los flujos de capitales, cooperación en materia de capacidad instalada excedente para la producción de acero, la homogeneización y la transparencia de los sistemas tributarios, la lucha contra la corrupción, el delito y el terrorismo.

19. Más allá de la agenda global o general del G20, los ojos del mundo estaban puestos en la reunión entre los presidentes Trump y Xi.

20. Finalmente, y a pesar del marcado escepticismo con que esperaban los mercados el fin de semana[3], los presidentes de EE.UU. y China acordaron evitar que su guerra comercial se intensifique, con la promesa de detener la imposición de nuevas tarifas durante 90 días, mientras negocian un acuerdo comercial más duradero.

21. El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, sostuvo que «ambas partes creen que el acuerdo alcanzado entre los dos presidentes ha impedido de manera efectiva una mayor expansión de las fricciones económicas entre los dos países».

22. La Casa Blanca, por su parte, calificó la reunión de «altamente exitosa», y dijo que los EE.UU. no modificará los aranceles existentes del 10% sobre USD 200.000 Millones de productos chinos y, por lo tanto, se abstendrá de elevar esa tasa al 25%, tal como estaba planeado el 1 de enero[4]. A cambio, China aceptó el inicio inmediato de conversaciones bilaterales sobre temas estructurales, algunos de los cuales generan las mayores quejas que tiene la Administración Trump respecto de las prácticas chinas: la transferencia de tecnología forzada, la protección de la propiedad intelectual, las barreras no arancelarias, las intrusiones cibernéticas y el robo cibernético, los servicios y la agricultura. Después de 90 días, si no hay progreso en la reforma estructural, los EE.UU. elevarán esos aranceles al 25%, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, en un comunicado. Por último, China también acordó aumentar sus compras de bienes agrícolas e industriales para reducir su desequilibrio comercial con los Estados Unidos.

23. Según el presidente norteamericano: «Es una oferta increíble. Sin duda, si se produce, sería uno de los acuerdos más grandes que se haya hecho jamás», dijo Trump a los reporteros a bordo del Air Force One cuando regresaba de Argentina. «En este momento, China tiene barreras comerciales importantes, son aranceles importantes, y también barreras no arancelarias importantes, que son brutales. China se librará de muchos de ellos», concluyó.

24. El resultado proporciona a ambas partes lo suficiente como para presumir de una victoria sin resolver las diferencias fundamentales entre ellas. China obtiene un retraso en las tarifas adicionales, mientras que los EE.UU. obtiene mayores compras de productos agrícolas, mientras retienen el apalancamiento para impulsar más cambios estructurales en la economía china. Podría decirse que se trata de un resultado mejor al esperado por el mercado, en el que ninguna de las partes obtuvo sus máximas exigencias, aunque ambas partes se adjudican la victoria, pero en el que claramente evitaron el peor de los casos.

25. El acuerdo alcanzado podría “normalizar” la situación en algunos mercados de importancia para la Argentina. Uno el de soja, el cual hoy está marcado por la existencia de una oferta excedente inmensa en los EE.UU. que reduzco fuertemente los precios de la oleaginosa en el mercado de Chicago.

26. El impacto de la tregua alcanzada por los EE.UU. y China para detener la guerra comercial por los próximos 90 días fue altamente positivo. Los principales índices globales mostraron incrementos significativos, mientras los precios de las commodities, liderados por el petróleo, también mostraron alzas importantes:

 

AGENDA BILATERAL DE ARGENTINA

27. En el caso de Argentina, se trató de una agenda muy intensa del presidente Macri:

a. Primer ministro de la República de Singapur, Lee Hsien Loong
b. Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el titular del Consejo Europeo, Donald Tusk.
c. Presidente de Francia, Emmanuel Macron.
d. Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana, Giuseppe Conte.
e. Primer Ministro de España, Pedro Sánchez.
f. Primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
g. Presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump.
h. Canciller de la República Federal de Alemania, Angela Merkel.
i. Primer ministro de la República de la India, Narendra Modi.
j. Presidente de la República de Corea, Moon Jae-in.
k. Primer ministro de Japón Shinzo Abe (firmarán un tratado de inversión).
l. Directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.
m. Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.
n. Presidente de la República Popular China, Xi Jinping. Firma de acuerdos bilaterales a cargo de los ministros de Relaciones Exteriores de los dos países.

Argentina-China

28. Se firmaron una treintena de acuerdos entre los que se destacan los siguientes:

a. Plan de Acción Conjunta 2019-2023: una hoja de ruta con acciones a realizarse en área política, económico-comercial, inversiones, infraestructura, agricultura, minería, energía, asuntos financieros, transporte, turismo, cultura, educación, ciencia y tecnología, salud, asuntos espaciales, deportes, cooperación Sur-Sur, defensa, entre otras.

b. Prórroga de la validez del Memorando de Entendimiento para el Establecimiento de un Mecanismo de Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinanción Económica (DCCE): una instancia de alto nivel destinada a planificar y orientar los aspectos económicos y comerciales de la relación. Entre sus objetivos se destacan el de proponer y desarrollar acciones especificas para fomentar y equilibrar el contenido y el valor agregado del comercio bilateral. Monitorear la implementación de proyectos bilaterales prioritarios y promover el intercambio de conocimiento e información. En su ámbito se tratan cuestiones de proyectos de infraestructura prioritarios (represas patagónicas, estación de energía fotovoltaica “Caucharí”, proyectos ferroviarios, etc.).
c. Promoción de la Cooperación Comercial y de Inversiones: establece un diálogo bilateral, el «Diálogo de Comercio e Inversión entre Argentina-China», con el fin de incrementar, promover y desarrollar el comercio y las inversiones entre ambos países.
d. Comercio Electrónico: establece un mecanismo de cooperación en comercio electrónico con el fin de facilitar un ambiente favorable para el mismo y llevar a cabo actividades diseñadas para promover el comercio y la inversión, especialmente para facilitar el uso del comercio electrónico por parte de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
e. Cooperación Cultural 2019-2023: promueve intercambios culturales, participación en ferias, festivales y exposiciones, intercambio de exposiciones entre museos, plataformas de cooperación en materia de la industria cultural y cooperación a través de las Bibliotecas Nacionales.
f. Cooperación entre la Administración Nacional de Radio, Cine y Televisión de China y el Sistema Federal de Medios Públicos: promueve la difusión de contenidos de interés cultural de la contraparte, el intercambio de información, cooperación entre las instituciones radiofónicas y televisivas públicas, cooperación en materia de infraestructura digital y brindar asistencia a base de reciprocidad a los representantes acreditados en las redacciones de los medios de comunicación y las instituciones de la otra parte.

29. Se firmó un contrato comercial con la empresa China Railway Construction Corporation Limited (CRCC) para poner en marcha la reactivación del ferrocarril San Martín Cargas. Contempla una inversión de USD 1.100 Millones y apunta a recuperar 1.020 kilómetros de vías del tren de cargas que une Cuyo con los puertos de Rosario y BsAs.

30. Asimismo, se anunció un incremento del Swap de Monedas (Yuanes contra pesos) entre el BCRA y el Banco Central de China. El incremento es de CNY 60.000 Millones (unos USD 8.500 Millones) por lo que el monto total llega a los CNY 130.000 Millones. De esta manera China se convierte en el principal prestamista no institucional de la Argentina. Si se tiene en cuenta que es el principal comprador de Soja y que en los últimos 10 años ha financiado proyectos de infraestructura por otros USD 18.000 M (a tasas muy bajas del orden del 4.5% anual), China emerge como un socio comercial, inversionista y prestamista crítico para la Argentina.

31. Se especuló con que se anunciaría un acuerdo para la construcción de la central nuclear Atucha III, por un unos USD 8.000 Millones. Sin embargo, no hubo información al respecto. El financiamiento chino ascendería a USD 6.500 Millones a 20 años, con ocho de gracia y a una tasa de interés del 4.5% anual.

32. Esta importancia creciente ha generado señales de alerta en Washington. La inversión y el financiamiento de China en Argentina es vista como una forma de incrementar la dependencia (ya lo hicieron en otros países que después no pudieron pagar las deudas y se quedaron con todo con el caso de Sri Lanka). Además, invertir o financiar a la Argentina es visto como algo clave para China porque lo hace en un país naturalmente aliado de EE.UU. Como respuesta a la creciente importancia China en la Argentina, Trump se encargó de poner bastante en claro su apoyo al presidente Macri cuando el FMI decidió otorgarle a la Argentina un préstamo sin precedentes de USD 56.300 M. Probablemente en respuesta a las preocupaciones de la diplomacia americana sobre el crecimiento de la importancia de China en la región.

33. Se firmaron protocolos que permitirán el ingreso al país asiático de equinos en pie, así como ovinos y caprinos de la Patagonia, miel y cerezas. Es muy probable que estos acuerdos hayan sido acompañados por acuerdos sobre apertura del mercado argentino a productos chinos (de los cuales no se hizo hasta el momento ningún anuncio). ¿O acaso pensamos que van a favorecer nuestras exportaciones sin ningún tipo de contrapartida comercial?

Argentina – EE.UU.

34. Ya antes de la cumbre en Buenos Aires se habían conocido algunas novedades en materia reapertura del mercado americano a las exportaciones de carne y limones.

35. Se firmó un Acuerdo Marco Para Fortalecer las Inversiones en Infraestructura y la Cooperación Energética: fomenta la cooperación para identificar oportunidades comerciales y de inversión en el sector energético. Se había mencionado la posibilidad de instrumentar una suerte de «garantía» por USD 20.000 Millones para que las empresas estadounidenses inviertan en energías convencionales y alternativas en Argentina.

36. También la agencia estadounidense OPIC (la Compañía de Inversiones Privadas en el Extranjero, por sus siglas en inglés) va a disponer de un crédito para empresas que quieran invertir en la Argentina. Se trataría de un préstamos por hasta USD 3.000 Millones (con un tramo ya aprobado por unos USD 800 Millones) para financiar proyectos en infraestructura, logística y energía. Dentro de los convenios ya firmados se destacan los siguientes proyectos: un nuevo gasoducto troncal que irá desde Vaca Muerta hacia el Litoral (de TGS y Tecpetrol), obras en la Ruta 7 (Mendoza-Buenos Aires a cargo de Cartellone) previstas en el paquete de proyectos a financiar vía PPP, proyectos eólicos en Santa Cruz (YPF Luz), proyectos de energía eólica en Chubut y de energía solar en Ullum-San Juan (Genneia) y otros.

37. Se firmaron acuerdos en materia de:

a. Educación: se crea un Grupo de Trabajo, diseña programas, becas internacionales, difusión inglés y español y cooperación a nivel subnacional.
b. Salud: incluye el intercambio de información, consultas bilaterales, capacitación, programas científicos cooperativos y proyectos de investigación.
c. Seguridad Aérea: se establece el reconocimiento recíproco de certificaciones y mecanismos de cooperación para alcanzar niveles equivalentes de seguridad y ambientales.

38. El énfasis puesto por el Presidente Mauricio Macri para lograr un documento final lo suficientemente general como para que tuviera la firma del presidente Donald Trump mostró claramente el alineamiento de su Administración con los intereses norteamericanos. Una de las víctimas de ese alineamiento fue Rusia. El presidente Putin intentó varias veces manifestar un interés y una relación especial con la Argentina. Pero algunos medios destacan la distancia con la que fue tratado, mientras otros hacen foco en que fue desmentido o relativizado en dos oportunidades. Una fue la declaración del canciller argentino, Jorge Faurie, cuando desmintió al presidente ruso respecto de la construcción de una central nuclear con tecnología y financiamiento ruso (recordemos que la construcción de la central nuclear Atucha III con el apoyo del gobierno chino ya genera controversia con Washington). Faurie sostuvo que “la situación económica y financiera de este momento no permite prever proyectos de esta índole en el corto y mediano plazo». Luego fue relativizado por el secretario de energía argentino, Javier Iguacel, respecto del interés que había manifestado Putin en la participación rusa en el Tren de Vaca Muerta. En tal sentido, Iguacel sostuvo que “se presenten y veremos cómo les va”.

 

Fuentes:

[1] Ana Palacio fue Ministra de Asuntos Exteriores de España y se desempeñó como Vicepresidenta del Grupo Banco Mundial.                                                                                                                                                                [2] Por ejemplo, se podría haber mencionado en términos generales la intención de evitar el uso de la fuerza en conflictos limítrofes o de política interna y la intención de defender la libertad de expresión y de prensa.
[3] El mismo viernes cuando confirmó la reunión entre ambos presidentes, Larry Kudlow, fiel al estilo de la actual administración republicana, mostró los dientes a Beijing y amenazó con imponer nuevos aranceles por hasta USD 267,000 Millones en caso de no solucionar los conflictos que preocupan a Washington. «No tenemos ningún problema en tomar esas medidas, nuestra economía está en buena forma y la de ellos no», fueron sus duras palabras.
[4] De acuerdos a cálculos realizados por la Agencia Bloomberg, los aranceles del 25% habrían significado una reducción de 0.9 puntos porcentuales en el crecimiento del PIB de China. Mantener las tarifas en un 10% significará que la pérdida se mantenga en 0.5 puntos porcentuales.

LUNES 03
  • Luego de un fin de semana marcado por la agenda del G20, el Presidente Mauricio Macri brindará una conferencia de prensa en Casa Rosada donde informará sobre los resultados de la cumbre.
  • Más tarde, el Primer Mandatario realizará una reunión con su gabinete y, a continuación, tendrá una audiencia con CEOs de CMEC, China Machinery Engineering Corporation, una empresa china de Maquinaria. 
  • Por la tarde, Mauricio Macri mantendrá un encuentro para analizar la marcha del programa Punto Digital, una iniciativa de inclusión y capacitación tecnológica. 
  • Asimismo, el Poder Ejecutivo convocó a sesiones extraordinarias del Congreso para el período comprendido entre hoy y el 21 diciembre, con el propósito de tratar la reforma del impuesto de Bienes Personales y proyectos sobre financiamiento de los partidos políticos y contra la violencia en el fútbol, entre otros proyectos. 
  • El Frente de Unidad Docente Bonaerense realizará un paro de 24 horas ante el rechazo a la propuesta salarial del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.  
  • Además, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informará sobre el índice de salarios de septiembre  y el Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad de 2018. 
  • La revista Noticias de la semana, más conocida como Revista Noticias, celebrará su aniversario N° 29 en el Museo de Arte Latinoamericano. La misma es una de las revistas argentinas más relevantes, fue fundada en 1989 por Editorial Perfil S.A. 
  • Asimismo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) presentará el reporte de Seguimiento de la meta de Base Monetaria. 
  • La Gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, buscará hoy que la Legislatura Bonaerense convierta en ley el proyecto de Presupuesto 2019 y la ley impositiva. 
MARTES 04
  • En el Congreso Nacional, se recibirá al Ministro de Defensa, Oscar Aguad, en la comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del Submarino A.R.A. San Juan.
  • Asimismo, la Cámara Española de comercio en Argentina convocará al evento “La Empresas y la Ciudadanía: la Sociedad Argentina y su relación conflictiva con el mundo corporativo”  que contará con la presencia del Sociólogo y Analista Político, Luis Costa. 
  • La «E Retail Week Buenos Aires 2018» se llevará a cabo en el Alvear Icon Hotel. El encuentro se compone de una serie de eventos creados para contribuir a la profesionalización de la gestión de los negocios online del sector Retail.
  • Además, Amcham organizará la 3° Edición de su Innovation Camp que consiste en una plataforma de inmersión pensada para recorrer el camino de la transformación junto a referentes del ecosistema. La experiencia estará centrada en torno a cada organización participante, buscando movilizar su innovación.
  • Con un Cocktail, la Embajada de España en Argentina conmemorará su 40° aniversario de la Constitución Española de 1978 en Av. del Libertador 2075, Ciudad de Buenos Aires.
  • La Corte Suprema de Justicia emitirá un fallo para no permitir  la baja de sentencia en un “2×1” a los culpables de delitos de lesa humanidad. 
MIÉRCOLES   05
  • La Cámara de Diputados realizará la sesión preparatoria que indica el reglamento para renovar autoridades, y todo indica que serán ratificados en sus puestos el Presidente, Emilio Monzó, y los Vicepresidentes José Luis Gioja (FpV), Luis Petri (UCR) y Martín Llaryora (Argentina Federal).
  • Una vez que se ratifiquen las autoridades, Diputados abrirá una nueva sesión, donde se tratarán los proyectos menos conflictivos, como el que introduce modificaciones en el impuesto a los Bienes Personales, que ya cuenta con dictamen de comisiones.
  • Asimismo, Bank Magazine celebra su Duodécimo Aniversario, convocando a los principales referentes del área Pública y Privada, para analizar las » Perspectivas Económicas 2019″.  El objetivo del evento es realizar una evaluación desde diferentes visiones y sectores, sobre la Economía actual y comunicar ideas, proyecciones y gestiones a futuro. 
  • En el comité de Sustentabilidad de Amcham se tratarán los siguientes temas de atracción de Talento en la Era Digital, La Revolución de las Habilidades y de consumidores de trabajo a constructores de talento.
  • Por otro lado, el Secretario de Energía, Javier Iguacel, se reunirá con la Liga Bioenergética conformada por las provincias de Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Jujuy, Tucumán y Salta para buscar un consenso sobre la aplicación de impuestos a los biocombustibles. 
JUEVES 06
  • El jueves se llevará a cabo una sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados que tendría en temario  la rebaja a la alícuota del impuesto a cooperativas y mutuales y el que penaliza a los barrabravas y financiamiento de los partidos políticos. 
  • Organizado por AmCham, se realizará el evento “Encuesta de Clima: Opinión Pública y Termómetro de Elecciones Presidenciales 2019”. El mismo buscará aportar la última información disponible acerca del pulso de las elecciones presidenciales, provinciales y municipales. El encuentro contará con la participación de Luis Costa.
  • Cómo hacer Marketing en el 2019 es un evento que se realizará en la Asociación Argentina de Polo. HubSpot User Group es un lugar de encuentro donde se reúnen amantes y profesionales de Inbound Marketing para compartir sus ideas, prácticas y consejos para iniciar o mejorar el desempeño de sus estrategias. Va dirigido a profesionales de Marketing, Ventas, Dirección y Agencias.
  • Mientras tanto, se llevará a cabo un Cocktail y Brindis 2018 del Instituto para el Desarrollo empresarial e la Argentina (IDEA), la organización con mayor prestigio en el ámbito empresarial que promueve el crecimiento y la competitividad de las empresas del país. 
VIERNES 07
  • Profesionales de la salud llevarán a cabo el Congreso del Movimiento por el Derecho a la Salud los días 6 y 7 de diciembre, en Buenos Aires. Organizado por Fesprosa (Federación Sindical de Profesionales de la Salud de Argentina), la actividad se enmarca en el rechazo a la Cobertura Universal de Salud (CUS), que busca implementar el Gobierno, y el pedido de los profesionales de enfermería de ser reconocidos por Ley. 

1- Radio 10
¿Cuándo comenzaremos a ver cómo impacta en la economía la cumbre y el swap con China? ¿Cómo se desarrollará el crecimiento? ¿Cómo puede afectar la guerra comercial con EEUU?

MM:
Estos días hemos visto que el mundo está comprometido en ayudar y acompañar en la situación de Argentina. La tensión comercial internacional ya nos afectó, junto con la sequía y la suspensión de créditos a los mercados emergentes.
El camino a seguir es seguir trabajando y todos los líderes en las 17 reuniones bilaterales nos plantearon que vamos por el camino correcto. Trabajando juntos la Argentina va a progresar. Este fin de semana, frente a dudas expresadas también por Lagarde acerca de cómo iba a ser el evento, el resultado fue que la Cumbre terminó siendo un éxito gracias a todos los que trabajaron en logística, catering, seguridad, hospitalidad, migraciones, e incluso los artistas del Teatro Colón.
Los países quedaron con algo de Argentina en el corazón, y se abre la oportunidad nuevamente de que quieran volver hacia Argentina. No hubo un solo líder que no haya quedado impactado con Argentina.
Tras el fracaso de otras Cumbres como el G7, acá logramos una presidencia que concilie, que una, que lleve y que logre una declaración que avanza. Avanzó en la línea de cuidar los temas que atañe al cambio climático, formas de profundizar el comercio. Los países que más avanzaron en los últimos treinta años son los que más comerciaron, siendo por esto que se propusieron reformas a la OMC.
No significa que estos problemas hayan desaparecido, pero sirve para entender más cómo insertarnos en el mundo, ya que nunca antes tuvimos este nivel de relación con el mundo, con este nivel de atención del mundo hacia el país. Insisto, no significa que hayamos resuelto problemas, sino que es un camino a recorrer que debe ratificarse día a día, sin hacer pronósticos pero si trabajando.
.
2- La Nación
¿Cuán lejos o cerca quedó el acuerdo entre el Mercosur y la UE, tomando en cuenta las declaraciones de Emmanuel Macron? ¿Cómo sigue la relación con los aliados radicales y la Coalición Cívica que tuvieron un rol secundario en el G20?

MM– El 10/12 hay una nueva reunión técnica entre el Mercosur y la Unión Europea, en donde se espera avanzar. Es un acuerdo muy demorado, que lleva más de 20 años de negociación. Todos coincidieron en que era una gran oportunidad, incluyendo a Merkel, Macron, Giuseppe Conte y Pedro Sánchez.
Conversé con mi colega Jair Bolsonaro y me confirmó que quería avanzar en este acuerdo, y quedamos en vernos lo antes posible durante el verano. Espero que podamos avanzar estos días, lo más importante que hemos entendido es que el Mercosur ha sido el bloque más cerrado del mundo, y eso trajo que hemos sido la región que menos ha crecido en el mundo. Justin Trudeau también ratificó que quiere acelerar conversaciones, junto con Japón y Singapur. Está en nosotros aprovechar la oportunidad. Hay una vocación en mucha gente de venir y asociarse con nosotros, depende de qué hagamos día a día y en conjunto con nuestros socios del Mercosur.
En cuanto a los aliados, estamos en un periodo histórico en Argentina, con un contexto internacional difícil, y la Coalición esta sólida trabajando como corresponde. Somos seres humanos y siempre puede haber enojos, pero hay mucha responsabilidad.

3- Cadena 3
En cuanto a la Ley de Alquileres y Ganancias para el Poder Judicial, que este año quedaron fuera de debate. ¿Responden a una falta de consenso o falta de prioridad para PE? ¿Por qué no se acordó bono para jubilados?

MM– Ambos casos son prioridad, pero tenemos limitaciones, en un caso, presupuestarias y en otro
caso de acuerdos con una agenda legislativa desafiante, que no permite que puedan resolverse todos los
conflictos. Hay momentos con más apertura que otros, pero siguen siendo prioridad.

4- Medio italiano
¿Cuáles son los pasos a seguir de los acuerdos que se firmaron con Italia?

MM– Con el Ministro Conte ratificamos el vínculo, y queremos generar una mayor interacción entre las Pymes italianas y argentinas. Queremos agregar valor a la producción de materias primas que tiene Argentina, pasar de ser el granero del mundo al supermercado del mundo. Italia ya tiene gran penetración con sus productos, y quedamos nuevamente en organizar una delegación de empresas Pymes italianas a la Argentina el año que viene, e Italia se comprometió a dar una mayor apertura al SACHE, para poder dar créditos y herramientas que permitan a las Pymes italianas venir a invertir y asociarse con nosotros.

5- NA Argentina
¿Cómo impacta en su vida cotidiana la inflación, la recesión, qué transmite a los ciudadanos? ¿Es un buen camino para que pueda anunciar oficialmente su reelección, teniendo en cuenta el poco tiempo que falta?

MM– Para mí, algunos meses son una eternidad. Todo lo que vivimos este fin de semana tiene sentido si logramos generar trabajo, el verdadero camino de crecimiento. Argentina ha sufrido lo que ha sufrido por haber abandonado la cultura del trabajo, apuntamos a que cada grano de arena construya el cambio. Estos días, además de tratar temas globales, en las bilaterales tratamos temas más concretos, por ejemplo la firma de confirmación de participación en licitación de un nuevo ferrocarril para Vaca Muerta con el Presidente Putin, con lo que se generarán más puestos de trabajo, además de acuerdos con Trump y el Presidente chino.

Por otra parte, Alemania tendrá una herramienta de crédito para que puedan invertir en Argentina, y otros proyectos de inversión muy importantes. En cada reunión ha habido hechos concretos, también en el campo de educación, Singapur nos ha ayudado mucho en la forma de enseñar matemática, por ejemplo.
Las cosas requieren un tiempo, que los lideres vean que las cosas se cumplan genera resultados.

6- Télam
¿Cómo avanza la relación con Gran Bretaña en el futuro y como queda la agenda de reivindicación histórica de Argentina por Malvinas?

MM– La reunión fue bajo el concepto de que el reclamo sigue pendiente, pero creemos que es mucho mejor manteniendo una relación. Nadie renuncia al reclamo por Malvinas, lo seguiremos planteando.
El encuentro ha sido muy positivo, hemos podido resolver temas históricos como el reconocimiento de los caídos, y el nuevo vuelo vía Córdoba. Son cosas que hacen que empiecen a acercarse posiciones.
El Reino Unido se está separando de Europa, lo que abre una oportunidad de generar convenios de intercambio específicos con Mercosur, y ratifica que sigamos trabajando en otras cosas. Han sido muy útiles en crear más instituciones transparentes, lucha contra corrupción.

7- Radio Continental
Acerca de la existencia de un informe que indica que en el mes de marzo repuntaría la economía, quería preguntarle ¿existe este informe? Por otra parte ¿Qué habló con Infantino, que le parece que se juegue el River- Boca en España?

MM- No queremos hacer más pronósticos. La economía tuvo un desanclaje de las variables macro muy grave, estamos en un proceso de estabilizar la economía, que tenderá a poner en marcha la economía, donde ya hay sectores que marcan una mejora. Sectores que crecen al 15% y al 20%, lo cual nos fortalece.
Todos los convenios que hemos firmado estos días también apuntan a repuntar la visita de turistas
extranjeros en Argentina, y estamos trabajando para que eso sea cada día más.
En cuanto al fútbol, han sido días duros los que vivimos el fin de semana anterior. Yo creo que lo que cabe es una profunda reflexión por parte de todos, de por qué nos pasan y por qué permitimos esas cosas.
Por qué toleramos violencias que dia a dia no estamos de acuerdo, y a mí me parece mucho peor que unos violentos que tiran piedras a un colectivo, personas que escupen a las autoridades. Para esta decisión habrá influido mucho más esto que lo que sucedió en la calle, no nos puede volver a pasar que autoridades del futbol internacional digan que no podemos llevar a cabo una final en nuestro país.
Celebro que estemos enviando la ley de las barras al Congreso, y espero también compromiso y colaboración de parte de los jueces, con los que hemos trabajado muy bien en esta prevención que ha sido un éxito en el G20. En la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, lamentablemente en horas se han liberado los que portaban molotovs en mochilas; deben encontrar la forma en que los violentos entiendan que esto no es un juego y que hay consecuencias, esta es la única forma en lo que esto se termina. Nadie quiere vivir en una ciudad militarizada, no puede ser necesario tener que militarizar una ciudad para que un partido de fútbol se juegue. Aquellos que cometen un delito tienen que ir presos, y lo van a pensar varias veces antes de volver a hacerlo la siguiente. En Inglaterra, aquellos que apedrearon al micro de Manchester se enfrentan a penas de 14 años, es la única manera de terminar con los violentos.

8- Infobae
Los presidentes Putin (Rusia) y Xi (China) se ofrecieron a financiar plantas nucleares en Argentina. ¿Cuál es la  razón por la cual Argentina desistió de esa posibilidad? ¿Es cierto que EE.UU presiono para que eso no se concrete?

MM– Quiero agregar que nunca la violencia es espontanea, queda claro este fin de semana que todos los hechos han sido organizados, hay que estar alerta, somos una mayoría que rechaza este comportamiento.
Estamos tratando de avanzar en una asociación más profunda con China. No estuvo en agenda el tema con el Presidente Trump, ni tenemos conflicto por ese tema. EE.UU quiere ser aliado estratégico de Argentina, y nuestra estrategia es tener buenas relaciones con todos los países del mundo para generar oportunidades en Argentina.
Mi tarea es construir puentes con el mundo entero, que también tiene sus problemas, pero todos quieren tender puentes y generar oportunidades. Queremos dejar la convicción de que los argentinos hemos cambiado, y que no vamos a dudar en seguir adelante, la dirección es la correcta.