Panorama Semanal de Coyuntura

1. Política |
El Senado pospuso otra vez el debate de financiamiento de campañas políticas
|
2. Economía |
La Fed anunció que no subirá la tasa y el mercado financiero reaccionó al alza
- La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidió mantener sin cambios las tasas de interés que regulan el costo del dinero, dentro de un rango de entre 2,25% y 2,5%, y en el corto plazo no prevé llevar adelante nuevos incrementos -como sucedió en 2018- debido a que las perspectivas de crecimiento económico se debilitaron en los últimos meses.
-
- La noticia fue bien recibida por el mercado en Buenos Aires: El S&P Merval subió 1,08% y cerró la jornada en 34.743,90 puntos, impulsado por el anuncio de la FED de mantener sin cambios las tasas de interés que regulan el costo del dinero y de la buena performance de los papeles de empresas energéticas y financieras.
-
- El analista de Rava Bursátil, Eduardo Fernández, aseguró que a partir del anuncio «todos los mercados del mundo evidenciaron mayor firmeza. El mejor ambiente internacional se trasladó de inmediato a la plaza local, especialmente en el segmento de renta variable».
- En el panel líder porteño, las ganancias fueron encabezadas por Mirgor (MIRG +3,55%), Cresud (CRES +2,93%), Banco Macro (BMA +2,72%), YPF (YPFD +2,51%) y Pampa Energía (PAMP +2,37%).
- En sentido opuesto, las pérdidas fueron lideradas por Sociedad Comercial del Plata (COME -2,86%), Aluar (ALUA -2,56%), Transener (TRAN -2,51%), Cablevisión Holding (CVH -1,88%) y Transportadora de Gas del Norte (TGNO4 -1,75%).
Sica se diferenció de Dujovne y no dio plazos de reactivación: «Estamos estabilizando la macro»
- El ministro de Producción, Dante Sica, se diferenció del optimismo que reina en el Palacio de Hacienda y reconoció ante empresarios que recién «estamos estabilizando la macro». En ese sentido, el funcionario no dio plazos para el inicio de la recuperación económica, sobre la que ayer Nicolás Dujovne volvió a insistir en que comenzó en diciembre.
-
- «Se está generando empleo desde enero. Lentamente hemos comenzado a retomar el camino de crecimiento en el que veníamos en 2017», planteó el ministro de Hacienda, en un discurso que parece provenir de jefatura de Gabinete para intentar instalar que hay algún síntoma de mejora en base a microdatos intermensuales.
- Sin embargo, Sica evitó reproducir esta lectura que plantea que el piso de la recesión fue en noviembre. Durante un almuerzo organizado por el Rotary Club de Buenos Aires, el ministro señaló que «hay mucha incertidumbre por las elecciones» y esto «juega e impacta» a la hora de fijar la tasa de interés para contener el dólar.
-
- «Esta es una tasa de compromiso hasta que estabilicemos la macro. Si no fuera un año político, podría ser menor», dijo y reconoció que con este nivel «en el largo plazo afectan al sector productivo», al tiempo que lamentó que no pudiera prolongarse la baja registrada hasta febrero.
- En ese marco, el funcionario pidió «un mea culpa» de los empresarios, a los que acusó de asociarse a los sindicatos y otorgar aumentos salariales que después intentan cubrir mediante los subsidios que le solicitan al Ejecutivo.
3. Informe de Consumo y Seguimiento de Precios
Faltan sachets de leche de Precios Cuidados en las góndolas
- La leche, uno de los alimentos imprescindibles en cualquier hogar, está escaseando en las góndolas de los supermercados. Pero no cualquier leche, sino la más barata. Se trata de Armonía, la variante económica de Mastellone Hermanos (dueños de La Serenísima), que además integra el programa de «Precios Cuidados».
-
- Sin importar el barrio o el supermercado, hay algo en común en todos: que no aparece en stock o que se puede adquirir una cantidad límite por persona.
-
- En la Web de «Precios cuidados», el sachet de Armonía (1 litro), entera o parcialmente descremada, cuesta $ 26,36. Es la más económica. Pero también figura como «Productos faltantes» en algunas sucursales de Carrefour, Walmart, Coto, Jumbo, La Anónima y Josimar.
- Sobre esta faltante, Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), declaró que «esto muy probablemente es una estrategia comercial… Si hay una caída de la producción, las empresas prefieren vender la leche más cara. Si en lugar de tener 100 litros de leche tenés 80, tratás de vender la que te deja mayor rentabilidad, que no es la Armonía».
- En la misma línea, el titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, indicó que considera «que este fenómeno se está produciendo por razones especulativas» y sostuvo que «debe ser para tratar de vender más La Serenísima, que está más cara».
-
- Agregó que los «Precios cuidados» deben estar señalizado con un cartel especial, con una tipografía y colores determinados, que ya todos reconocemos. Pero que desde la ONG detectaron que en algunos lugares está la leche Armonía, pero no tiene este cartelito y su precio es algo superior al acordado.
4. Informe Sindical
La vuelta de la CGT: tensiones propias en la primera reunión del año
- La CGT tendrá hoy su primera reunión del año, encabezada por Héctor Daer y Carlos Acuña. La cita fue confirmada anoche, en medio de tensiones nuevas y subyacentes. Junto al reclamo general por la caída del poder adquisitivo, la pérdida de empleo y la recesión, se suma el punto que tiene menos consenso en la interna sindical: como canalizar la protesta.
-
- El dilema que posee la CGT es si la marcha, que se estima será en los primeros días de abril, descomprimiría la interna o si por el contrario, como ocurrió el año pasado, podría derivar en una ofensiva contra la cúpula de la CGT.
- Tanto el gobierno como la CGT buscan discutir temas de consenso como el blanqueo laboral y las obras sociales. Así las cosas, quedaría postergada la discusión sobre la reforma laboral.
-
- A todo esto, se suma el condimento electoral del año y el posicionamiento partidario de cada jefe sindical. El moyanismo por un lado, se muestra cada vez más afín al kirchnerismo desde su reconciliación con Cristina Kirchner. En cambio, los independientes y no alineados, – incluyendo a la conducción cegetista, decidieron tomar partido por el espacio que está construyendo Roberto Lavagna en el PJ federal.