Panorama Semanal de Coyuntura

1. Política |
Para calmar la interna en Cambiemos, Macri y Peña se mostraron dispuestos a negociar la Vicepresidencia con el Radicalismo.
|
2. Economía |
Las expectativas de Mercado vuelven a elevar su pronóstico de inflación.
- Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de marzo, publicado por el Banco Central ayer, los participantes de la encuesta subieron en 4,1 puntos porcentuales sus proyecciones respecto del alza de precios esperada para 2019, a 36%.
- Del informe se desprende que este ajuste se basa en una mayor expectativa de suba de la inflación núcleo. La inercia de los meses anteriores y el «pass through» (el dólar trepó 10,7% el mes pasado) explicarían este nuevo empeoramiento en las previsiones del mercado.
- En el mismo sentido, el informe eleva las expectativas y coloca un dólar a 50 pesos en diciembre, a pesar de las medidas tomadas en los últimos días por el BCRA para tratar de contener la presión sobre la divisa, las subastas de dólares del Tesoro que comenzarán a partir de este mes y los billetes que se espera ingrese el campo producto de la cosecha.
- Sin embargo, los analistas consultados en el REM de marzo mejoraron levemente sus pronósticos respecto a la actividad económica. Para 2019 estiman una caída del PIB de 1,2% interanual, contra la baja de 1,3% que proyectaban en febrero.
El costo del financiamiento generó perdidas del 15% a las grandes empresas
- Un informe publicado esta semana por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) a partir de un relevamiento del desempeño de las 63 empresas principales del país, mostró que por las altas tasas de financiamiento y la devaluación tuvieron efecto no sólo sobre la cadena de pagos de la economía sino también sobre el empleo.
- En ese sentido, el informe expresó: «Dentro de las empresas analizadas se produjeron casi 7.300 despidos sobre un total de 44.780 empleados (16,3%), más de $893 millones en cheques rechazados y deudas impagas con el sistema bancario local por $8.600 millones».
- Aunque en el Gobierno siguen insistiendo que «lo peor de la crisis ya pasó», según Ecolatina de los quince principales sectores que conforman el producto bruto interno (explican el 75% del valor agregado) tan sólo se destaca la recuperación de la agricultura y la expansión del sector energético.
- De esta forma, la recuperación se perfila principalmente en sectores que tendrá un impacto limitado, de donde difícilmente el grueso de la población note cambios sensibles hasta junio, momento en que se estima las paritarias intenten alcanzar a la inflación y en que se definirán las listas de candidatos.
|