Panorama Semanal de Coyuntura

1. Política |
En armado electoral, Massa quiere mantener un encuentro multisectorial con los principales dirigentes políticos
|
2. Economía |
Piden congelamiento de los precios de costos industriales de las Pyme
- «Desde las Pymes pedimos de manera urgente que el acuerdo de precios esté presente en todas las instancias de la economía productiva, porque de manera contraria tendremos una inflación creciente en los costos de producción, que inevitablemente se trasladará al resto de la economía que no está alcanzada en los 64 productos esenciales», señaló Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos.
- Asimismo, el dirigente consideró que «la inflación no proviene de la decisión de los empresarios industriales» y advirtió que «la suba de precios perjudica doblemente a las fábricas, ya que deben afrontar aumentos en los precios de los costos, pierden rentabilidad, y se ven impactadas por la reducción de las ventas que genera la remarcación inevitablemente que llega a las góndolas».
- El pedido se da en un contexto en el cual las empresas deben destinar entre un 10 y un 15% de su estructura de costos para pagar las altas tasas de interés-.
- Ese escenario concreto respalda la teoría que se escuchó en voz elevada en la Unión Industrial Argentina ( UIA), en donde acusan al programa de ajuste implementado por el Gobierno como el causante de la disparada de la inflación. .
- No solo las Pymes están en apuros, Arcor, una de las empresas alimenticias más grandes del país, anunció que «ante la baja en la demanda de alcohol y los altos stocks acumulados, la compañía se vio obligada a suspender momentáneamente la producción de alcohol en la planta de San Pedro.» Dicha planta permanecerá cerrada durante un mes con reubicación de personal.
AFIP anuncia los resultados de la recaudación tributaria de abril, con una caída en términos reales
- La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presentará hoy la recaudación tributaria de abril, y la expectativa oficial es que vuelva a registrar una caída en términos reales, aunque menor a la de marzo.
- El dato que va a publicar la agencia oficial recaudatoria será clave porque es también el primer indicador de la actividad económica del cuarto mes del año, sobre el que hay grandes dudas: por la alta tasa de interés y la inflación, no se espera que haya habido reactivación.
- Durante el primer trimestre la recesión golpeó fuerte a la recaudación y eso obligó a realizar mayor ajuste fiscal, lo que redunda en más recesión
- El dato anticipará mucho sobre la actividad de abril, tras un marzo que promete una caída de al menos 1%. Pero además permitirá anticipar bastante sobre las nuevas necesidades de ajuste fiscal y sobre la continuidad del desempeño fiscal, en la búsqueda de cumplir con la única meta oficial que sigue en pie: la del déficit primario 0%. Cada vez son menos los analistas que creen en su cumplimiento.
- Un informe reciente de Economía & Regiones previó que el rojo fiscal alcanzará el 1%, en un escenario realista. En realidad la consultora dirigida por Diego Giacomini espera que sea mayor a eso. Otras como Eco Go calculan que el déficit antes de los intereses será de al menos 0,6%. A esos números, de hecho, hay que sumarle el lado financiero, que agrega un rojo de al menos 3,3%. Es decir, un total de al menos 4%.
3. Informe de Consumo y Seguimiento de Precios |
En Ciudad de Buenos Aires, alimentos acumulan subas del 17% en lo que va del año
|