Panorama Semanal de Coyuntura

El mercado financiero festeja ante mayor certidumbre política
Según el Indec, la industria recuperó parte del uso de la capacidad instalada respecto mes anterior
3. Informe Sindical |
El gobierno homologó los acuerdos salariales de los sindicatos de Comercio y Metalúrgicos
- Esta semana el gobierno homologó los acuerdos salariales firmados por la Federación de Empleados de Comercio (FAECyS) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), en las negociaciones paritarias de cada sector, de las más importantes del país por cantidad de trabajadores bajo convenio.
- Así, el gremio que conduce Armando Cavalieri acordó un incremento anual del 30% con las cámaras empresarias del sector, más una asignación extraordinaria no remunerativa, a abonarse en cinco cuotas (en los meses de mayo, junio, julio y agosto de 2019 y marzo de 2020).
-
- La firma del convenio llegó luego de varios idas y vueltas entre las partes, con un anuncio fallido del sindicato desmentido horas después por los empresarios.
-
- El acuerdo tiene vigencia hasta marzo de 2020, con una revisión en enero próximo.
- También fue homologado el entendimiento celebrado entre la UOM que lidera Antonio Caló y las cámaras de la industria metalúrgica, que estableció un incremento salarial del 28% en tres cuotas, con una revisión en noviembre.
- Para llegar a la concreción del aceurdo las seccionales del gremio movilizaron y llegaron a activar un plan de lucha que derivó en el dictado de una conciliación obligatoria. Finalmente, hubo acercamiento en las posturas y se selló la paritaria 2019.
- Respecto al sindicato de Camioneros, piden un incremento del 46% y un bono de fin de año de $20.000 que fue desestimado por la cúpula de la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).
-
- Se espera una reunión entre el gremio y la cámara empresarial en la Secretaría de Trabajo para buscar una solución a una paritaria que podría sobresalir sobre la media de referencia del 28% que trazó Dante Sica.
4. Informe de Consumo y Seguimiento de Precios |
Indec divulga hoy inflación de mayo y se estima estará en torno al 3%
- El día de hoy el INDEC divulgará el índice de precios al Consumidor (IPC) correspondientes a mayo de este año y desde el Ministerio de Hacienda adelantaron que se encuentra en torno al 3%.
-
- Según el relevamiento de las consultoras, la inflación de mayo se encuentra en torno al 3,1% mensual, en línea con lo que anunciaría el Instituto de Estadísticas y Censos.
- Así las cosas, si bien mostraría el segundo mes consecutivo de inflación a la baja, el acumulado interanual llegaría al 57%, el más alto en 25 años.
- Según las consultoras que siguen la evolución de precios en el mercado local, y del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), el proceso de desinflación continuaría lentamente hacia fin de año, con una inflación situada alrededor del 2% mensual.
- Con un dólar estable, e incluso a la baja por la estabilidad política, y pasado el aumento de los precios regulados hasta fin de año, ayudan a la idea de una baja en los ajustes de precios.
- Lo que preocupa a analistas y al gobierno, es la inercia inflacionaria, dado el aumento en la frecuencia de la actualización de precios. Con los datos del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, se desprende que un producto permanece en promedio dos meses sin variaciones en su precio, siendo que hace cinco año era de casi de seis meses.
-
- Si bien el dato de desinflación es festejado por el gobierno, en el primer trimestre del año, los salarios perdieron un 11,2% de poder adquisitivo.
-
- Así, con las paritarias terminándose de cerrar en todos los sectores, se estima que se reducirá la pérdida del salario real en tanto y en cuanto no se vuelva a disparar la inflación.