Panorama Semanal de Coyuntura

Lavagna pidió suspender todo acto de campaña electoral
|
Economía |
Producto del resultado electoral, el mercado argentino tuvo un «lunes negro»
- Tras un viernes de subas generalizadas en la cotización de bonos y acciones, tanto en Wall Street como en Buenos Aires, el mercado reaccionó de manera negativa al resultado electoral de las PASO.
- La Bolsa argentina registró el lunes uno de sus peores y bruscos descensos de la historia como respuesta al resultado adverso del Gobierno en las elecciones primarias que se celebraron este domingo.
- El S&P Merval venía de su cierre récord en pesos el viernes. Medida en dólares, la caída de esta bolsa fue de 46,2%, habida cuenta del salto de 17,2% del tipo de cambio mayorista.
- Según consignó Reuters, el mercado financiero mostró una de sus ruedas más alocadas desde las crisis argentinas de 2001 y 1989, dado el nerviosismo por la fuerte depreciación del peso, el salto en las tasas y el desplome de los bonos al ritmo del aumento del riesgo país.
- También los bonos se desplomaron a través de fuertes caídas promedio del -25% en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias, ante las agresivas ventas de fondos del exterior, mientras los inversores van migrando su evaluación desde los rendimientos hacia las paridades.
- El peso sufrió el lunes una devaluación de más del 30% llegando a cotizar mas de $60 por dólar. Esta semana se estabilizó en el orden de ese valor, con intervenciones del Banco Central mediante. Por otra parte, el riesgo país aumentó para llegar a los 1946 puntos básicos, el nivel más alto desde hace 10 años y medio. En dos días el índice subió 130%.
Macri anunció una serie de medidas para beneficiar a familias y pymes
- En un mensaje grabado, el presidente de la Nación se dirigió a la ciudadanía el día de ayer antes de la apertura de los mercados, para anunciar una batería de medidas económicas.
- Antes de anunciar las medidas, Macri se refirió a su reacción después de la dura derrota del oficialismo en las PASO. «Quiero pedirles disculpas por lo que dije en la conferencia de prensa del lunes. Dudé de hacerla porque todavía está muy afectado por el resultado de la elección, estaba sin dormir y triste», se justificó.
- Macri anunció que habrá un aumento del 20% en el mínimo no imponible y en la deducción especial del impuesto a las Ganancias. Esta medida beneficia a 2 millones de personas e implica una mejora de unos 2.000 pesos mensuales.
-
- El nuevo mínimo no imponible del salario bruto será de 55.376 pesos mensuales para trabajadores solteros y 70.274 pesos mensuales para una familia tipo. Los trabajadores autónomos recibirán una reducción del 50% en los anticipos que deben pagar el resto del año.
- El Presidente anunció también un congelamiento del precio de la nafta durante 90 días; dos «pagos extra» de Asignación Universal por Hijo (AUH) de 1000 pesos mensuales en septiembre y en octubre; y un aumento del salario mínimo vital y móvil para unos 2 millones de trabajadores.
- Además, los empleados de la administración pública nacional, las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad federales recibirán un bono a fin de mes de 5 mil pesos. Y anunció un incremente del 40 por ciento de la beca Progresar.
- El paquete incluye un plan de la AFIP que dará 10 años de plazo a las pequeñas y medianas empresas ( pymes), autónomos y monotributistas para que se pongan al día con el pago de sus compromisos. En este plan se podrán incluir deudas vencidas hasta hoy, con tiempo para inscribirse hasta fin de octubre.
Informe de Consumo y Seguimiento de Precios |
El gobierno ratificó la continuidad de Ahora 12 y «Productos Esenciales»
- En conferencia de prensa, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich y el Ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, confirmaron la continuidad de los planes gubernamentales de incentivo al consumo al mismo tiempo que defendieron los anuncios de Macri diciendo que «No son medidas demagógicas»,
- Asimismo, el ministro de Producción y Trabajo reconoció «que hay un atraso en el salario mínimo y hay que buscar un camino de corrección», mientras que fue optimista sobre el desenlace que puedan tener esos encuentros con los sindicatos: «Estamos seguros de que con el diálogo vamos a poder llegar a una solución de consenso».
- En cuanto a la posibilidad de incluir otras medidas económicas que alivien la crisis, Sica señaló que «se está trabajando en busca una solución para los créditos UVA» y que se están «cumpliendo los programas Precios Esenciales y Ahora 12». El funcionario subrayó que todas estas decisiones «no son demagógicas ni electorales». «Estamos actuando con mucha rapidez. Tenemos que gobernar y llevarle alivio a los sectores más afectados», puntalizó.
- Previo a la conferencia de prensa, Sica aclaró que el programa Precios Esenciales «sigue y está pautado hasta fin de año», y señaló que está en contacto con las empresas que participar para determinar cómo continuar. Sin embargo advirtió: «Nos dicen que no tienen margen de maniobra».
- Asimismo, el gobierno analiza reducir el Impuesto al Valor Agregado en los Alimentos, para disminuir el impacto inflacionario, fruto de la brusca devaluación