Panorama Semanal de Coyuntura

|
Política |
Alberto Fernández viajó a México a reunirse con AMLO y empresarios
|
Vidal y Kicillof comenzaron la transición bonaerense mediante su círculo de confianza
|
Economía |
Los salarios volvieron a crecer por debajo de la inflación en septiembre
- En septiembre, los salarios formales volvieron a perder frente a la inflación: aumentaron el 3,2% mientras la suba promedio de los precios fue del 5,9%.
-
- Entre enero y septiembre, la pérdida fue mayor porque las remuneraciones subieron el 32,5% y la inflación alcanzó al 37,7%. Son 5,2 puntos menos que representan una pérdida del poder adquisitivo del 3,8%.
- Los datos de salarios corresponden al RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) que, a septiembre, fue de $ 45.485,23, según el informe oficial. Un año atrás, era de $ 31.523,56, lo que equivale a una suba nominal del 44,3% frente a una inflación del 53,5%. Una pérdida del salario real del 6%.
- Por tratarse del sueldo bruto, a los $ 45.485,23 habría que descontar el aporte de jubilación y salud del trabajador (17%) y, eventualmente, sumar el salario familiar. Según la estructura familiar, el sueldo promedio en mano rondaría entre $ 37.752 y poco más de 40.000 pesos.
- Los aproximadamente $ 40.000 se aproximan al costo de la canasta familiar de pobreza de un matrimonio con 2 hijos que, según el INDEC en septiembre, fue de 34.784,75.
-
- Estos valores contrastan con el cálculo del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) que informó que un grupo familiar porrteño de clase media debió destinar en octubre $2.167 por día para contratar los servicios básicos para el hogar y $643 para productos de consumo masivo. Así, una familia porteña de clase media necesitó $ 84.341,31 para vivir en octubre.
Refuerzan el cepo cambiario para retiro de dólares en el exterior
- El Banco Central de la República Argentina (BCRA) amplió el cepo cambiario al establecer límites para las algunas operaciones con tarjeta de crédito en el exterior, que incluyen un tope de 50 dólares para la extracción de efectivo como adelanto.
- Voceros de la autoridad monetaria aclararon que ese tope para retirar efectivo será por operación, pero que el procedimiento se podrá repetir de manera ilimitada aunque se cobrará la comisión correspondiente para cada una.
- «Las entidades financieras y otras emisoras de tarjetas locales deberán contar con la conformidad previa del Banco Central para acceder al mercado de cambios para realizar pagos al exterior por el uso de tarjetas de crédito, débito o prepagas emitidas en el país», estableció el Central.
- La máxima entidad monetaria detalló que el nuevo cepo afecta también a otras operaciones como la «participación en juegos de azar y apuestas»; «la transferencia de fondos a cuentas de proveedores de servicios de pago»; «la transferencia de fondos a cuentas de inversión en administradores de inversión radicados en el exterior»; «la realización de operaciones cambiarias en el exterior» y «la adquisición de criptoactivos en sus distintas modalidades».
- Además, se aclaró que los controles no afectarán las transacciones asociadas con turismo, salvo en el caso de que aquellas personas que se encuentren en el exterior quieran extraer dólares y previamente tengan que adquirirlos para depositarlos en una cuenta en moneda extranjera.
Informe de Consumo y Seguimiento de Precios |
En el cybermonday de este año se duplicó la venta de alimentos
- Las ventas en el rubro alimentos y bienes de consumo, en el primer día del Cyber Monday 2019, duplicaron los números del mismo día del año pasado, según el relevamiento realizado en algunas de las más de 550 empresas que participan del evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
-
- La entidad difundió además que en el primero de los tres días de descuentos especiales se registraron más de 1,5 millones de usuarios, sólo en el sitio oficial.
- En la categoría Alimentos y Bienes de Consumo, los productos más vendidos fueron bebidas con y sin alcohol, jabón para ropa (líquido y en polvo), leche larga vida y artículos de cuidado personal.
- Desde la entidad identificaron dos perfiles de consumidores que muestran el cambio del «comprador impulsivo a un comprador más racional, que elige lo que más le conviene de acuerdo a su capacidad de tomar deuda o realizar pagos».
- En la plataforma Mercado Libre registraron ayer la venta de 348 paquetes de pañales por minuto, que junto con Cervezas y café figura entre los productos de consumo masivo más vendidos.