Panorama Semanal

1. Política |
Elecciones 2019: Duhalde y Alfonsín lanzan candidatura de Roberto Lavagna
|
2. Economía |
Se refinanciaron más del 90% de las Letes en dólares que vencían
- El Tesoro consiguió superar con éxito una prueba difícil: la refinanciación de un vencimiento de Letes por USD 1.000 millones. Según informó el palacio de Hacienda, se colocaron nuevos títulos por el equivalente a USD 913 millones a un plazo de 203 días, pagando una tasa de 5,25% anual en dólares. De esta forma, se logró renovar más del 90% de lo que vencía, cuando en la licitación de hace dos semanas sólo había conseguido apenas un 54 por ciento
- Pero además, también hubo dos colocaciones de Letes en pesos, que le permitieron al Tesoro hacerse de otros $36.300 millones. Esos pesos son básicamente los que les quedaron a los fondos comunes de inversión por la cancelación parcial de Lebac que llevó adelante el Banco Central.
- Se trata, en definitiva, de una importante fuente de financiamiento que tendrá el Tesoro al menos hasta fin de año y que ayudarán a cerrar en forma más holgada el programa financiero de este año.
Devaluación del real volvió a impactar en el mercado local: el dólar alcanzó los $30,84
- El clima de incertidumbre electoral que transita por estos días Brasil volvió a impactar de lleno en el real y, consecuentemente, en el peso argentino, que no logra encontrar un respiro.
- Así, el dólar aumentó 25 centavos este miércoles en la plaza local al récord de $ 30,85,en bancos y agencias de la city porteña. Por su parte, en la plaza mayorista de cambios, la moneda avanzó 25 centavos y cerró por primera vez arriba de los $ 30, a $ 30,25, en momentos en que el real brasileño volvía a afirmarse por encima 4,05, cerca de su mínimo en 20 años, producto de la cautela a menos de dos meses de los comicios presidenciales.
- Junto con la demanda por cobertura, volvieron a aparecer pocos dólares de la exportación, lo que justificó un nuevo salto del tipo de cambio.
3. Informe de Consumo y Seguimiento de Precios
Para el INDEC, el consumo en supermercados y shoppings volvió a crecer en junio
- Las encuestas en supermercados y grandes centros de compra del Indec reflejaron un escenario para el sector de consumo masivo opuesto a las expectativas de los consultores privados y las preocupaciones que los líderes sindicales les manifestaron a la misión del FMI
- En el caso específico de los supermercados, el monto de las operaciones que midió el Indec creció 31,6% en valores nominales y 4,5% en moneda constante respecto de hace un año. Mientras que los ingresos por ventas del conjunto de los shoppings aumentaron 31,6% nominal y 7,3% en valores reales.
- De ahí surge que la aceleración de la tasa de inflación a 29,4% en el sexto mes del año, en comparación con 12 meses antes, y la fuerte depreciación del tipo de cambio en poco más de dos meses, no llegaron a afectar el volumen de operaciones de las grandes cadenas comerciales.
- De acuerdo al organismo, la evolución en las ventas se sostiene en terreno positivo pese a la aceleración de la inflación: subieron al cabo del primer semestre 1,9% en cantidades en el conjunto de los supermercados; y 8,8%, en el de los shoppings.